Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 54 minutes
  • F S&P 500

    5,558.75
    +12.75 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,538.00
    -12.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,117.25
    +77.75 (+0.39%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,067.10
    +7.00 (+0.34%)
     
  • Petróleo

    82.21
    +0.47 (+0.57%)
     
  • Oro

    2,330.50
    -6.10 (-0.26%)
     
  • Plata

    29.30
    +0.04 (+0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0017 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    161.0880
    +0.3680 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    61,485.00
    +385.86 (+0.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.46
    +19.32 (+1.53%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,627.56
    +286.02 (+0.73%)
     

ACH apunta a llevar transferencias inmediatas de Transfiyá al mundo corporativo

Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH Colombia. Foto: cortesía ACH.
Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH Colombia. Foto: cortesía ACH.

La empresa de tecnología financiera ACH que agrupa cerca de 14 millones de usuarios, entregó el balance de transacciones hechas en lo corrido de este 2024 bajo su ecosistema de pagos (Transfiyáy PSE).

En entrevista con Valora Analitik, Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH Colombia, habló del ecosistema de pagos y entregó cifras de algunos de sus productos, que corte al mes de mayo.

El ‘boom’ de Transfiyá

Villamil habló del medio de pago Transfiyá, uno de los servicios de transferencias interbancarias inmediatas en Colombia, que ya suma 20 entidades financieras vinculadas, entre las que se encuentran: bancos, cooperativas, billeteras móviles y Sedpes.

PUBLICIDAD

Al cierre de mayo de 2024, Transfiyá reportó cerca de 219 millones de transferencias procesadas, con más de 14 millones de usuarios que han enviado y recibido dinero utilizando solo el número de celular.

“Estamos muy contentos, vamos en 38 millones de transacciones en PSE y en nuestro servicio de Transfiyá – que es nuestro servicio más reciente – 20 millones, estuvimos cumpliendo presupuesto, muy justos, pero cumpliendo presupuesto que es lo más importante”, dijo Villamil.

Siguiendo esta línea creciente de transferencias interbancarias inmediatas, Transfiyá registró más de 20 millones de transferencias solo en mayo de 2024, siendo el mes con más alta transaccionalidad desde su creación.

Ahora bien, Transfiyá comenzó en 2020 con $250.000 y a partir de mayo aumentaron su tope de transferencias diarias a $3 millones con la mayoría de las entidades vinculadas.

El presidente de la compañía anotó: “Hemos venido ajustando un poco por las mismas necesidades del mercado, los usuarios, las entidades financieras. Vamos a ir monitoreando un poco, no hemos visto la necesidad de poner un monto más alto”.

Frente a los planes de crecimiento se contempla llegar al mundo corporativo en un mediano plazo, “nos interesa llegar al mundo corporativo que ya son las grandes empresas donde pagan muchas más transacciones. Eso está en la hoja de ruta lo que pasa es que ahora estamos concentrados en implementar la circular del Banco de la República, que implica cambiar mucho lo que estamos haciendo”, agregó.

Bajo esta circular de reglamentación, el Banco de la República, utilizando la facultad otorgada por el Plan Nacional de Desarrollo, ha establecido cómo deben operarse los pagos inmediatos. Esto incluye directrices sobre la experiencia del usuario, la sincronización de relojes y el uso de llaves de seguridad.

El servicio más usado: PSE

En cuanto a las cifras de transacciones de PSE, de enero a mayo de 2024, el servicio registró más de 230 millones de transacciones aprobadas.

Solo en mayo de 2024, se contabilizaron más de 49 millones de transacciones aprobadas.

Además, hay más de 29 millones de usuarios registrados en la plataforma, 25.000 comercios vinculados y 39 entidades financiera vinculadas.

El gerente de ACH habló sobre PSE, la pasarela de pagos más utilizada, y su notable crecimiento.

“Este aumento tiene sus implicaciones, ya que requiere más recursos y un monitoreo más riguroso de la plataforma tecnológica. Además, han ingresado más entidades de diversos tipos, y las empresas también la consideran una opción interesante. Actualmente, PSE cuenta con la participación de aproximadamente 40 entidades”, precisó Villamil.

Recomendado: Entrevista | Transfiya subiría tope de transferencias en primeros meses de 2024

Los planes de ACH

Finalmente, el empresario contó a Valora Analitik en qué están trabajando, “Estamos viendo el Open Finance un sistema que permite la iniciación de pagos y la agregación de información financiera. En este contexto, se nos asigna un rol importante como intermediarios entre los iniciadores de pagos y las entidades financieras”.

Añadió: “Hemos estado dedicados los últimos dos años a comprender y aprender de experiencias en otras partes del mundo para estar preparados”.

Recientemente, el regulador anunció que la adopción de Open Finance, que antes era opcional para las entidades financieras, será obligatoria. Aunque no ha habido mucho movimiento en la industria, ACH dice que, “estamos listos para actuar cuando la obligatoriedad entre en vigor”.

El papel en el mundo de Open Finance de ACH podría incluir ser intermediarios en la iniciación de pagos y proporcionar servicios similares a los de PSE.

Además, podrían desempeñar un rol en la agregación de información, conectando con entidades financieras para obtener y suministrar datos a terceros interesados, como aquellos que realizan análisis crediticios.