Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,386.47
    +521.22 (+0.86%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.96
    -9.87 (-0.77%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Actividad Industrial liga 7 meses al alza en México: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 10 (EL UNIVERSAL).- La producción industrial en México avanzó en septiembre, apoyada principalmente por el dinamismo de la manufactura, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador de la Actividad Industrial registró un avance mensual de 0.2% en septiembre de 2023, en línea con lo previsto inicialmente por el propio instituto, con lo que liga 7 meses al alza.

De las cuatro grandes divisiones que comprenden la industria, sólo la manufactura reportó resultados positivos en el noveno mes del año, con un crecimiento mensual de 1.7%.

PUBLICIDAD

¿Qué actividades comprenden la actividad industrial en México?

De las 21 actividades que comprende esta división industrial, 15 observaron un incremento, entre las que destacan: la fabricación de equipo de transporte con un alza de 6.6%; la industria de las bebidas y del tabaco, 5.7%; y la fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir, 4.4%.

Por el contrario, las actividades manufactureras que registraron los mayores retrocesos fueron: la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón con una caída mensual de 6.8%; la fabricación de muebles, colchones y persianas, -1.1%; e impresión e industrias conexas, -0.7%.

Del resto de las divisiones que comprenden la industria, llama la atención la contracción mensual de 4.1% de la construcción que se ha constituido en un importante motor de la actividad económica del país a través de la obra pública y el proceso de relocalización de las cadenas de producción, el llamado nearshoring.

Asimismo, la minería desaceleró su marcha con una baja mensual de 1.0%, en tanto que la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, que observó una disminución de 0.2%, luego de cuatro meses al alza.