Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,772.74
    +131.77 (+0.22%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.29
    -20.54 (-1.60%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Adiós vacaciones, hola workations. El nuevo equilibrio entre trabajo y ocio

Las nuevas generaciones encontraron en el trabajo remoto la manera de compatibilizar el placer con las obligaciones profesionales
Las nuevas generaciones encontraron en el trabajo remoto la manera de compatibilizar el placer con las obligaciones profesionales - Créditos: @Pexels

La dicotomía vacaciones o mundo laboral ya está resuelta. Hoy los talentos ya no tienen que elegir entre ir a la oficina o pisar la arena. ¿Qué cambió? El modo de trabajar se transformó, en parte gracias a que la pandemia demostró que las conexiones virtuales permiten que la gente sea productiva, y también porque los colaboradores profundizaron las ganas de unir placer y propósito. Es así que nació la tendencia de las workations, que reúnen todo esto, y más.

“La visión de los empleados en los últimos dos años ha cambiado ampliamente con motivo de la pandemia”, dice Claudia Sadowyk, gerente de Negocios y Servicios de Bayton. La ejecutiva explica que existen posiciones que permiten esa flexibilidad, no importa donde esté ubicada físicamente la persona, siempre que pueda acceder a una conexión a Internet.

Descanso y formación: 10 libros para un verano ejecutivo

PUBLICIDAD

“Estamos ante un nuevo paradigma de las relaciones organizacionales, donde se reconfiguran muchas dinámicas del día a día del trabajo, revalorizando la calidad del tiempo y las prioridades a la hora de afrontar un desafío laboral, midiendo la productividad en base al alcance de objetivos y el trabajo por proyectos puntuales, en la que la confianza y la responsabilidad se vuelven fundamentales”, puntualiza Sadowyk.

Una encuesta de 2021 de Booking.com reveló que el 57% de los viajeros argentinos estaba interesado en tomarse unas workations durante este año, mientras que el 28% ya lo había hecho al menos una vez desde que comenzó la pandemia, con los destinos de playa y de naturaleza como los preferidos. Asimismo, según un informe de Airbnb, la proporción de estadías de 28 días o más en la plataforma aumentó un 10% en noches reservadas al comparar 2019 con el primer trimestre de 2021.

Descansar y trabajar

El concepto de workation va mucho más allá de los “nómades digitales”, es decir aquellas personas que hacen del trabajo a distancia un modo de vida y que se instalan durante meses en otros países para trabajar y también conocer y disfrutar.

La propuesta de las workations se suma como modalidad de transitar las vacaciones en virtud de la consolidación y aceptación del trabajo remoto. Bajo esta opción de viaje se “estiran” las vacaciones más días y se dedican algunas semanas (antes o después) a trabajar desde el destino elegido.

La premisa es que para algunos profesionales -vale destacar que no para todos- poder trabajar de manera remota pero con un cambio de entorno (en contacto con la naturaleza o en una ciudad distinta) les modifica la rutina y les alarga de alguna manera el descanso. Aunque se siga trabajando, las personas que optan por esta modalidad entienden que este cambio de contexto colabora para encarar el trabajo de una manera más placentera y relajada.

De hecho, entre las ventajas del workation se encuentra la mejora de la salud mental -porque justamente se sale de ese esquema rutinario- lo que promueve la curiosidad y la creatividad, disminuye la ansiedad y puede incrementar la motivación profesional.

Lo que los jefes realmente piensan sobre el home office

También es cierto que trabajar desde otro lugar permite hacer más sencilla la desconexión laboral y manejar mejor el tiempo. En este sentido, Sadowyk señala que esta modalidad debe balancearse de forma consciente para no generar el efecto adverso. “El descanso y la desconexión deben gestionarse de manera ordenada, se tornan muy necesarios para mantener un equilibrio entre la productividad y el bienestar de cada integrante de la organización”, aclara.

Descanso real

¿Qué es un descanso auténtico en la actualidad? Las barreras que separaban estrictamente la vida laboral de la vida personal se vienen flexibilizando hace tiempo con la tecnología como motor del trabajo virtual pero también con una idea distinta del descanso y sobre todo de cómo y cuándo debe ocurrir ese descanso. Los expertos coinciden en que hoy muchas personas tienen la posibilidad de viajar en más momentos a lo largo del año y hasta quedarse más tiempo, un nuevo paradigma donde las líneas entre vivir, trabajar y viajar se están difuminando.

Juan Galo Martínez Nigro, CEO de la consultora Readiness, explica que el concepto de “vacaciones” refleja un proceso viejo. De hecho, originalmente las vacaciones eran de verano y lo siguen siendo porque están sujetas a los períodos de receso de las administraciones públicas y de las instituciones educativas, que marcan un descanso en las actividades entre los meses de diciembre y marzo.

“Las organizaciones, justamente, te ordenaban la vida. Pero nuestro estilo de vida cambió y ahora, en la descentralización, nosotros elegimos cuándo descansar. En esa elección está la clave”, puntualiza.

El trabajo remoto permite vincularse a una empresa sin necesidad de acudir a la sede física
El trabajo remoto permite vincularse a una empresa sin necesidad de acudir a la sede física

El ejecutivo explica que han cambiado los patrones de consumo pero las organizaciones no se aggiornan. “La gente quiere elegir dónde trabajar y también cuándo trabajar y desde dónde. ¿Cómo no va a querer decidir cuándo vacacionar? Creemos que lo importante es cumplir con tus objetivos y que está bueno que cada uno sepa cuándo frenar para tomar su descanso. Además, ese cambio de modalidad favorece el descanso real”, agrega.

En Uali -una startup que ofrece soluciones tecnológicas para empresas de energía- todos los colaboradores en el mundo tienen un período de descanso anual que se rige conforme la ley de trabajo de cada país, pero los días de vacaciones pueden tomarse “sueltos”, para dar a cada quien la posibilidad de organizar sus momentos de descanso durante el año. Además, reciben incentivos como horas libres o jornadas flex que también pueden tomar semana a semana. Y antes del verano, la empresa organiza dos jornadas para que los equipos de trabajo se reúnan libremente y generen vínculos de confianza.

En referencia al workation, para Ian Bogado, CEO de Uali, se trata de una modalidad que puede colaborar a descomprimir la carga de los viajes hacia la oficina y el tiempo que esto requiere, siendo así un aliciente de descanso. “Tenemos desarrolladores de software o diseñadores UX y UI que viajan y teletrabajan. La dinámica que cumplen es básicamente similar a la de in office”, completa Bogado.

Desde Readiness explican que ahora las personas logran mezclar el disfrute con el trabajo: muchos eligen trabajar desde un lugar en donde pueden, por ejemplo, meter los pies en el agua, o rodearse de un entorno más natural. “Son menos rígidos o menos estructurados, y creo que el futuro va hacia allí. La gente se anima más ahora a tomarse un día para acompañar a sus hijos en ciertas actividades, el descanso y el disfrute están más repartidos en la jornada”.

Home office: el trabajo a distancia debería ser para todos

En primera persona

Lara Anerot trabaja en la agencia Feedback PR. Este año quería ir a visitar a su amiga que vive en Colombia, y cuando vio que el cambio de horario le dejaba la tarde libre para estar allá recorriendo la ciudad no lo dudó.

“Es la primera vez que lo hago, y me resultó muy bien. Es una linda experiencia porque aprovecho para conocer un nuevo lugar, y pasar tiempo con mi amiga. Aunque no soy muy ‘tempranera’, hago el esfuerzo para poder tener la tarde libre. Ya estoy pensando en la próxima workation el año que viene, para visitar a otras amigas que están desparramadas por otras latitudes”, dice Anerot.

“Luego de la vuelta flexible a la oficina, surgió la sensación de que se puede trabajar desde cualquier lugar. Decidimos extender esta condición que ya venía sucediendo informalmente y celebramos a quienes tienen la posibilidad de hacerlo”, explica Gabriela Campodónico, Chief People and Hapiness Officer de PDA. Es así que esta empresa brinda el beneficio de “office flex”, que permite combinar días de vacaciones y de workation para poder extender los viajes.

Ejemplo de esto es el caso de Geraldine, que trabajó tres meses en modo remoto desde Corea del Sur, donde vive su hermano. Era un viaje que venía postergando desde 2020 y ahora pudo realizarlo mientras trabajaba. Y a esto sumó paseos y poder estar más tiempo con su familia, sin alterar el trabajo con su equipo.

De hecho, el impacto para el turismo de la consolidación de estas nuevas modalidades fue casi instantáneo. Muchos hoteles, rápidos de reflejos, decidieron adaptar habitaciones y generar nuevos espacios para que los huéspedes puedan trabajar con todas las comodidades, como si estuvieran en la oficina, o bien adaptaron sus espacios comunes para fines laborales de sus clientes.

“Lo importante es que cada quien encuentre su equilibrio”, concluye Martínez Nigro.