Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,940.23
    +614.05 (+1.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.97
    -16.86 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Cómo se adopta la sustentabilidad en los desarrollos inmobiliarios de lujo?

Ante los riesgos del cambio climático, de los cuales la humanidad ha resentido sus efectos, los desarrolladores inmobiliarios buscan apegarse a los criterios de sustentabilidad globales, pero combinándolos con experiencias para sus clientes de cuidado del medio ambiente.

Para Quivira, una de las comunidades residenciales y vacacionales ubicada en Los Cabos, Baja California Sur, el secreto de la sustentabilidad se basa en la economía circular, la cual permite impulsar modelos de producción y consumo más sostenibles para sus residentes y visitantes.

En este contexto, la comunidad ha impulsado un plan para beneficiar la calidad de vida tanto de sus empleados, contribuir al desarrollo de comunidades, ayudar al cuidado del medio ambiente y proteger a los animales marinos.

"La sustentabilidad es un valor central de Quivira, por lo que es indispensable nutrir el ambiente local, reinvertir en la comunidad y reducir el impacto del desarrollo inmobiliario”. Christian Rehmke, director de Operaciones de la comunidad.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el Global Wellness Institute, el turismo wellness (de bienestar) ha crecido a una tasa anual de 7% a nivel mundial y para el 2025, se estima tenga un valor cercano a los 1.3 billones de dólares.

El cuidado de la tortuga marina es una de las prioridades dentro de Quivira. Foto: Cortesía.
El cuidado de la tortuga marina es una de las prioridades dentro de Quivira. Foto: Cortesía.

¿Pero cómo lo hacen?

Una de las zonas más importantes para la anidación de tortugas marinas son Los Cabos. En este escenario, los poco más de 4 kilómetros de playa en Quivira, reciben tres especies de tortuga marina, por lo que desde hace 19 años la comunidad ha implementado el Programa de Protección de la Tortuga Marina, por el cual se liberan cada año cerca de 200,000 crías entre los meses de julio y diciembre.

Dentro del programa se contemplan actividades como capacitación, patrullaje, recolección, resguardo de huevos y liberación de las tortugas, así como su documentación y colaboración con las autoridades encargadas. Según Quivira, esta labor ha concientizado a su comunidad conformada por colaboradores, huéspedes y residentes.

Asimismo, dentro del desarrollo se ha impulsado la labor por la preservación de las especies de flora endémica y de otras regiones del mundo con condiciones similares de clima. Por ejemplo, en el 2021 abrió el jardín botánico Amakiri, que es un espacio en el que se resguardan más de 60 especies de flora semidesértica, muchas de ellas en peligro de extinción y se reproducen en los viveros para ser replantadas en los senderos de la propiedad.

La comunidad ha permitido que aves, mamíferos y reptiles permanezcan en su hábitat, con el cuidado de su terreno.

Respecto al manejo del agua, recurso que es altamente valioso en las regiones semidesérticas del país, el desarrollo residencial produce su propia agua potable al tratar el líquido de mar en plantas de desalinización y reutiliza el agua de desecho en labores de irrigación, tras ser procesada en plantas propias de tratamiento de aguas residuales.

"Este sistema integrado, le hace ser una propiedad 100% autosostenible en el manejo y consumo del agua, de manera que no toma una sola gota del suministro municipal, y mantiene altos estándares de calidad en el agua, dando servicio a toda la propiedad", explicó la firma.

Manejo de residuos y huertos orgánicos

Se calcula que en México se recuperan seis de cada 10 envases de material PET; sin embargo, al ser un destino de playa, en Los Cabos mucha basura termina en el mar en temporada de lluvias, por lo que Quivira trabaja en un programa de reciclaje junto a la asociación civil ECOCE (Ecología y Compromiso Empresarial).

En esta alianza, el desarrollo trabaja en la creación de un sistema interno de recolección de basura para garantizar un proceso correcto en el desecho de la misma. Asimismo, se han establecido programas para educar, concientizar y realizar la adecuada separación de residuos y el reciclaje de desperdicios, así como para el manejo de materiales y residuos químicos peligrosos.

También la firma se ha ocupado de la restauración de la tierra a través de la producción de composta. En este rubro, el desarrollo ha conformado un grupo especializado en el tema, el cual se encarga de la limpieza de terrenos, fabricación de Techumbre, recolección de estiércol de ranchos cercanos, trituración de poda, mezcla de materiales orgánicos y aireación, para así generar una composta inodora y de excelente calidad.

“Nos ilusiona poder devolver al planeta algo de lo mucho que nos da. Día a día seguimos perfeccionando nuestras labores sustentables y tenemos en puerta más y mejores programas. Pronto tendremos nuestros huertos orgánicos, un proyecto donde involucramos no solo a directivos, sino a colaboradores y nuestra comunidad de residentes”, destacó Christian Rehmke, director de Quivira.

En la actualidad Quivira cuenta con un espacio de desarrollo de 750 hectáreas, que se componen de residencias y un campo de golf.