Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,487.03
    +13.80 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    38,834.86
    +56.76 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,862.23
    +5.21 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,025.23
    +3.22 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.10 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,342.70
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.83
    +0.27 (+0.90%)
     
  • dólar/euro

    1.0747
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2718
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    158.0080
    +0.1890 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    64,882.61
    +470.05 (+0.73%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,381.65
    +43.90 (+3.28%)
     
  • FTSE 100

    8,205.11
    +13.82 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    38,570.76
    +88.65 (+0.23%)
     

Una aerolínea lanza una ruta directa entre Buenos Aires y Medellín y planea abrir otras dos para conectar más a Argentina con Colombia

A partir de este fin de semana, Buenos Aires tendrá conexión directa con Medellín , la segunda ciudad más poblada de Colombia y uno de sus atractivos turísticos más importantes. En el día de ayer, Avianca anunció formalmente el inicio de la ruta que comenzará a volar este domingo 16 de junio.

Para esto, la línea aérea colombiana pondrá a disposición de los viajeros una frecuencia diaria operada en aviones de la familia A320 con capacidad para hasta 180 viajeros y una oferta de más de 2500 sillas a la semana. El aeropuerto de Medellín también es hub para conexiones con más destinos en ese país –como San Andrés, Armenia, Barranquilla, Cali o Cartagena–, pero también con otros internacionales como Cancún, Nueva York y Madrid.

Esta ruta se suma al tramo que opera Buenos Aires-Bogotá y que dispone de dos frecuencias diarias, cerca de 7000 sillas a la semana y la posibilidad de conectar desde la capital colombiana con más de 75 destinos nacionales e internacionales en América y Europa.

PUBLICIDAD

"Estamos trabajando, en conjunto con las autoridades, para conectar cada vez más a nuestros países porque sabemos que fortalecer la conectividad entre Argentina y Colombia promueve y beneficia a los dos mercados", aseguró Ana María Copete, directora de Desarrollo Comercial de Avianca, en conferencia de prensa.

xx - sub transporte - sec transporte - visit ba - avianca

Además, durante el anuncio afirmaron desde la compañía que ya están trabajando en el lanzamiento de otras dos nuevas rutas desde Argentina, con todas las miradas puestas en Córdoba-Bogotá. El año pasado, por su parte, se había barajado también la posibilidad de que se inaugurara el tramo Mendoza-Bogotá, tal como adelantó Forbes.

"En Avianca siempre estamos investigando nuevas rutas, nuevas oportunidades de negocio y nuevas oportunidades de conectar América Latina. Estamos explorando la posibilidad de abrir un par de rutas porque tenemos intención real de establecer mayor conectividad y de ampliar los lazos entre los dos países", agregó Copete quien también recalcó su intención de consolidar la presencia de la aerolínea en Argentina, aunque todavía no confirmó fechas de lanzamiento. "Tenemos que pedir las autorizaciones pertinentes a cada uno de los gobiernos. No puedo decir las rutas aún, pero van a sorprender", aseguró.

Cielos abiertos

Este anuncio llega en medio de los debates sobre la implementación del gobierno de las medidas de Cielos Abiertos que implican una desregulación del mercado aéreo y sus tarifas, además de cambios en el Código Aeronáutico que permiten que aeronaves extranjeras, con tripulación extranjera, operen en el país.

Franco Mogetta, Secretario de Transporte de la Nación Argentina, estuvo presente durante el anuncio de la nueva ruta de Avianca y celebró la iniciativa: " El presidente Javier Milei nos encomendó implementar, fortalecer y avanzar con la política de Cielos Abiertos. Pensábamos que los resultados iban a ser más lejanos, pero con esto empezamos a ver que el trabajo se está materializando en nuevas rutas y frecuencias ", dijo ante la prensa y destacó que desde su gestión buscan que cada vez más aerolíneas puedan volar el cielo nacional. "Esta es una tendencia que no siempre fue así en el país, venimos de lo opuesto y hoy queremos fortalecer la apertura. En esa sana competencia los mayores beneficiados vamos a ser los habitantes y los usuarios de los cielos", reflexionó.

En esa línea, el Subsecretario de Transporte Aerocomercial, Hernán Gómez, destacó el impacto positivo que tiene la apertura de nuevas rutas en la generación de empleo y el comercio y remarcó la intención de continuar con esta política: " Esperamos nuevas rutas y que la autoridad colombiana pueda acompañarnos en esta política de Cielos Abiertos, como países hermanos y como desarrollo de la industria ", mencionó el funcionario.

Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina, expresó su entusiasmo ante la apertura de nuevas rutas y la colaboración público-privada que lo hace posible: "Hoy hay 62% más de asientos ofrecidos que en 2019 en esta ruta y habla de la conectividad entre los dos países, eso sucede cuando los dos países están trabajando juntos ". Además, destacó la importancia de poner al servicio la infraestructura necesaria para que recibir a esa ruta y que se pueda operar "sin fricción", en línea con la nueva terminal que inauguró la firma en Ezeiza, con un edificio de 50.000 metros cuadrados que concentra todas las partidas y que demandó una inversión de US$ 230 millones.

aa2000 - avianca - embajador - visit ba - procolombia
De izq. a der.: Daniel Ketchibachian, CEO Aeropuertos Argentina; Ana María Copete, Directora de Desarrollo Comercial de Avianca; Camilo Romero, Embajador de Colombia en Argentina; María Laura Pierini, Gerente de Promoción Visit Buenos Aires; Luis Fernando Fuentes, Director ProColombia en Argentina.

Un buen negocio

A la hora de establecer los planes de rutas, la aerolínea toma en cuenta diversos factores, muchos de ellos externos a la propia empresa y relacionados con las autoridades locales y los acuerdos entre los países. "Además, se toman en cuenta, por supuesto tamaños de mercado, demanda y competencia, principalmente. También que tengamos tripulaciones entrenadas o disponibilidad de aviones. Operar una aerolínea es de lo más complejo que he visto, y tienen que estar todos esos factores bien alineados, pero lo logramos y vamos a seguir creciendo", afirmó Copete.

Además del negocio de viajes comerciales, el holding es dueño de LifeMiles y Avianca Cargo. En transporte de pasajeros, la empresa con más de 104 años de operación desde 1919, tiene una de las operaciones aéreas más grandes de América Latina con 147 rutas, cerca de 710 vuelos diarios y una flota de 140 aviones Airbus 320 y Boeing 787 Dreamliner . Asimismo, su programa de lealtad, LifeMiles, es uno de los más grandes de América Latina con más de 12,6 millones de miembros y 500 marcas aliadas.

Camilo Romero, Embajador de Colombia en Argentina, también estuvo presente y resaltó el avance de estas decisiones a pesar de coyunturas circunstanciales: "Este anuncio es muy pertinente para el momento que vivimos. No es secreto que hubo momentos de relaciones complejas entre nuestros dos países, pero sin duda aquí queda claro que la relación cultural y social es muy superior a cualquier discrepancia de los ejercicios de gobierno . La base de la sociedad son los pueblos y este vuelo va a generar una oportunidad inmensa", dijo en referencia a tensiones diplomáticas generadas entre ambos países tras dichos del presidente Milei sobre su par colombiano Gustavo Petro en marzo.

Lo cierto es que el intercambio turístico entre ambos países se mantiene, lo que alentó a la aerolínea a fortalecer su oferta de vuelos. De hecho, según datos presentados por Visit Buenos Aires, más de 95.000 pasajeros provenientes de Colombia visitaron Buenos Aires durante 2023 y esperan que con esta nueva oferta de vuelos ese número se vea favorecido. Además, en el primer trimestre de este año hubo un incremento de 31% en relación con este mismo trimestre del año pasado de llegada de pasajeros provenientes de Colombia.