Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 51 minutes
  • S&P 500

    5,366.10
    +13.14 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    38,942.08
    +55.91 (+0.14%)
     
  • Nasdaq

    17,204.94
    +31.82 (+0.19%)
     
  • Russell 2000

    2,032.36
    -17.08 (-0.83%)
     
  • Petróleo

    75.74
    +0.19 (+0.25%)
     
  • Oro

    2,329.80
    -61.10 (-2.56%)
     
  • Plata

    29.50
    -1.87 (-5.95%)
     
  • dólar/euro

    1.0806
    -0.0088 (-0.81%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4180
    +0.1370 (+3.20%)
     
  • dólar/libra

    1.2722
    -0.0071 (-0.55%)
     
  • yen/dólar

    156.6540
    +1.0540 (+0.68%)
     
  • Bitcoin USD

    70,720.05
    -129.52 (-0.18%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,476.30
    -2.41 (-0.16%)
     
  • FTSE 100

    8,245.37
    -39.97 (-0.48%)
     
  • Nikkei 225

    38,683.93
    -19.58 (-0.05%)
     

AFIP subasta autos importados: çómo participar del remate de un Pontiac Firebird y un BMW X5

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que el próximo 8 de agosto subastará dos autos importados, los cuales fueron secuestrados en operativos contra evasores impositivos. El remate será online y se llevará a cabo mediante la plataforma de subastas del Banco Ciudad.

Vale destacar que los interesados podrán inspeccionar los autos presencialmente en la sede de la Prefectura Naval Argentina, en la ciudad bonaerense de Mar del Plata, ubicada en Avenida de los Pescadores 831.

¿Qué autos importados subasta AFIP?

Los protagonistas de este remate serán una coupé Pontiac Firebird (modelo 1994, que se exhibe bastante embarrado) y una BMW X5 4.4i xDrive (modelo 2001, que se exhibe sobre un pallet).

PUBLICIDAD

En cuanto al primero de los rodados, el organismo que maneja Carlos Castagneto explica: "Vehículo automotor marca Pontiac modelo Firebird Coupé - año 1994 - dominio LKE045- estado general muy bueno, funcionamiento sin controlar, el comprador deberá cumplimentar la certificación de seguridad vehicular emitida por la Agencia de Seguridad Vial para poder proceder con el tramite de inscripcion registral. Se vende en el estado en que se encuentra y exhibe. Precio base: 1.090.000 pesos."

Vehículo automotor marca Pontiac modelo Firebird Coupé - año 1994 - dominio LKE045
Vehículo automotor marca Pontiac modelo Firebird Coupé - año 1994 - dominio LKE045

Vehículo automotor marca Pontiac modelo Firebird Coupé, año 1994 - dominio LKE045.

Sobre el segundo, aclara: "Vehículo automotor marca BMW modelo X5 4.4i xDrive todo terreno - año 2001 - dominio LZZ286 – 117000 millas- estado general muy bueno - funcionamiento sin controlar - el comprador debera cumplimentar la certificación de seguridad vehicular emitida por la Agencia de Seguridad Vial para poder proceder con el tramite de inscripcion registral. Se venden en el estado en que se encuentran y exhiben. Precio base: 1.439.591 pesos".

a
a

BMW modelo X5 4.4i xDrive todo terreno - año 2001 - dominio LZZ286 – 117.000 millas.

AFIP: monto desde el que se declara la venta de un auto usado

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó recientemente el valor mínimo que tiene que tener un vehículo para que sea obligatorio emitir el Certificado de Transferencia del Automotor (CETA) para la compraventa de vehículos usados.

El nuevo piso para automotores será de $4.500.000, un 85 por ciento más del que estaba vigente ($2.400.000).

El Certificado de Transferencia Automotor (CETA) se tramita de manera gratuita a través del sitio web de la AFIP, con o sin clave fiscal.

En el CETA, que además de informar a la AFIP debe presentarse en el registro automotor al hacer la transferencia, deben constar los siguientes datos:

  • Dominio;

  • Marca;

  • Modelo;

  • Fábrica del tipo de vehículo;

  • Identificación del vendedor y el porcentaje de titularidad;

  • Datos del comprador.

  • La polémica decisión que tomaron las agencias de autos usados

Los montos de facturación a partir de los cuales deben detallarse los datos del receptor del comprobante fueron actualizados, cuando se trate de un consumidor final, señala la AFIP.

La adecuación, tendiente a fortalecer el régimen de control de emisión de comprobantes, establece que los datos deberán precisarse cuando el importe de una factura sea igual o superior a $ 92.720 y su receptor sea un consumidor final. La información que deberá detallarse es la siguiente:

  • Apellido y Nombres.

  • Domicilio.

  • CUIT/CUIL/CDI, en su caso, número de documento de identidad (LE, LC, DNI o, en el supuesto de extranjeros, Pasaporte o CI).