Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,445.58
    +485.12 (+0.80%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.94
    -9.89 (-0.77%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Agricultores argentinos limitan ventas de soja a la espera de Gobierno de Milei: operadores

FOTO DE ARCHIVO: Plantas de maíz son fotografiadas en una granja cerca de Zárate, en la provincia de Buenos Aires

BUENOS AIRES, 21 nov (Reuters) - Los agricultores de Argentina se mostraban cautos el martes a la hora de negociar sus granos, una tendencia que se extendería hasta la asunción el 10 de diciembre del presidente electo, Javier Milei, que ha prometido eliminar impuestos y aceleraría la devaluación del peso argentino, dijeron operadores.

Milei, un economista libertario que en campaña dijo que planea dolarizar la economía argentina, eliminar el banco central y reducir dramáticamente el rol del Estado, fue electo presidente el domingo al vencer al candidato peronista, el actual ministro de Economía, Sergio Massa.

El mandatario electo dijo que eliminará el impuesto a la exportación de granos y carne actualmente vigente, una tasa muy resistida por los productores rurales de Argentina, un exportador mundial clave de alimentos.

"Es probable que transitemos ruedas donde los productores muestren mucha cautela al momento de tomar decisiones", dijo a Reuters Ariel Tejera, responsable del departamento de análisis de mercado de la corredora de granos Grassi SA, en la ciudad de Rosario.

PUBLICIDAD

"Probablemente continuemos en este escenario hasta la implementenación de un nuevo régimen por parte del nuevo Gobierno", señaló Grassi, que explicó que la incógnita respecto del tipo de cambio que habrá bajo la presidencia de Milei también influye mucho en la decisión de los productores.

Actualmente el peso argentino se cambia a 356 pesos frente al dólar estadounidense, mientras que en el mercado informal la cifra asciende a 1075 pesos por unidad.

Milei ha dicho que, en su presidencia, eliminará controles de capital actualmente vigentes y que dolarizaría la economía local, lo que derivaría en una caída del valor del peso frente al dólar.

"Están en juego la devaluación y la esperanza de la quita de retenciones (impuestos a las exportaciones)", dijo Guillermo Mouliá, un operador de granos independiente de Rosario. "No se está moviendo demasiado, el productor prefiere quedarse en granos".

El martes, el Gobierno extendió temporalmente el beneficio de un tipo de cambio superior al oficial para exportadores con el fin de impulsar operaciones y así subir el bajo nivel de reservas de divisas.

Sin embargo, el responsable de investigaciones de la corredora rosarina Enrique Zeni y CIA, Eugenio Irazuegui, dijo que la medida oficial no estaba teniendo mucho efecto.

"Hasta el momento, son muy limitadas las ofertas de compra por parte de las fábricas y la exportación", explicó. "Es probable que, con una reducción en la brecha cambiaria y una menor (o nula) intervención en los mercados, la comercialización tienda a los niveles normales para la época del año".

Los operadores también destacaron que, debido a una sequía que causó históricas pérdidas en la temporada 2022/23, la oferta de maíz y soja era limitada.

(Reporte de Maximilian Heath; Editado por Nicolás Misculin)