Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,873.39
    +112.18 (+0.18%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.41
    -16.42 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Las tres alertas que ven los comerciantes en Colombia para el futuro de la economía

Feria Effix, evento de comercio electrónico más grande e influyente de Latinoamérica. Foto: Archivo Valora Analitik
Feria Effix, evento de comercio electrónico más grande e influyente de Latinoamérica. Foto: Archivo Valora Analitik

De acuerdo con una nueva encuesta a los comerciantes en Colombia, que dio a conocer Fenalco, existen tres principales alertas sobre lo que viene para la economía nacional.

Lo más relevante:

Según los resultados de la medición, la lista de preocupaciones la encabeza la baja demanda de sus productos y servicios, la incertidumbre frente a las reformas que promueve el gobierno y la inseguridad que vive el país.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, señaló que para los comerciantes en Colombia se volvió un dolor de cabeza el efecto negativo que tendrían reformas como la laboral. Este punto, dice la medición, ocupa “un inédito” segundo lugar en el listado de preocupaciones, con un 19 % de las respuestas.

PUBLICIDAD

«La desconfianza y la incertidumbre de empresarios y consumidores siguen aumentando», subrayó al destacar al mismo tiempo que el Índice de Confianza Comercial (ICCO) que reveló recientemente Fedesarrollo también muestra un fuerte deterioro de la confianza de los comerciantes en el mes de mayo, frente al indicador de hace un año y al de abril de este año. La incertidumbre empresarial sigue en ascenso”, dijo Fenalco.

¿Qué más piden los comerciantes en Colombia?

A ojos de los comerciantes en Colombia, el problema más grave se relaciona con la baja demanda, lo anterior sobre la base de que, dice el informe, casi ningún comerciante ha podido cumplir sus presupuestos de venta en lo corrido de este año.

«Es lamentable que ante este panorama el Gobierno se haga de ‘oídos sordos’ y no reaccione con un plan de reactivación que permita salvar la economía este año. Es importante también exigirle al presidente de la República, que como jefe de las Fuerzas Militares ordene y lidere acciones contundentes y efectivas contra grupos insurgentes, terroristas y delincuencia organizada”, puntualizó Cabal.

Recomendado: Confianza de los empresarios se redujo en Colombia en mayo

Esperan los comerciantes en Colombia que la reforma laboral modifique los puntos que se consideran más polémicos y que terminarían por aumentar las presiones para que los empresarios puedan generar más puestos de trabajo en momentos de muy baja actividad económica.