Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,472.77
    +454.24 (+0.74%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.69
    -7.14 (-0.56%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Alistan AMLO e IP más medidas contra carestía

Alberto Morales y Pedro Villa y Caña

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 22 (EL UNIVERSAL).- Luego de una comida de trabajo en Palacio Nacional, se lograron acuerdos con empresarios del sector alimentos para reforzar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) y que los 24 productos de la canasta básica no suban de precio, informó ayer el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield.

Al término del encuentro que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador con directivos empresariales, el funcionario dijo que en los próximos días se anunciarán las nuevas medidas.

"Estamos buscando que por lo menos no suban, pero algunos productos tienen condiciones de bajar, porque hubo un aumento grande. Por ejemplo, el trigo va bajando de precio, igual el maíz amarillo. Eso debe verse reflejado pronto", afirmó.

PUBLICIDAD

"Hay una gran esperanza de trabajar en equipo para bajar la inflación, que es un problema mundial".

A la comida con López Obrador asistieron personalidades de la iniciativa privada (IP) como Juan Antonio González Moreno, presidente del Consejo de Administración y director general de Gruma; Altagracia Gómez, presidenta del Consejo de Administración de Minsa; Alberto Sepúlveda, vicepresidente de Relaciones Institucionales de Walmart de México; Antonio Suárez Gutiérrez, presidente de Grupo Marítimo Industrial (Grupomar), y Leovi Carranza Beltrán, director de Pinsa.

Acudieron también la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro.

Trabajo con Hacienda. El presidente López Obrador aseguró que, junto al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, trabaja para que al término del sexenio no haya ningún problema en la economía mexicana.

"Hace días hablé de cómo estamos planeando con el secretario de Hacienda para no dejar prendidas de alfileres las cosas, que no vengan y quiten los alfileres entrando, lo que sucedió con el cambio en el periodo de Salinas y Zedillo", dijo.

"Salinas, o los salinistas dicen eso, y los zedillistas, lo mismo. Los zedillistas dicen: 'Se nos cayó la economía porque ustedes nos las dejaron prendida de alfileres', y los salinistas contestan: 'Sí, pero tú le quitaste los alfileres'", recalcó.

La semana pasada, el presidente López Obrador dio a conocer que junto con Hacienda se revisa la reestructuración de la deuda pública para 2025, el primer año de quien resulte su sucesor, para aminorarle la carga presupuestal.