Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.88
    -0.02 (-0.02%)
     
  • Oro

    2,309.80
    -21.00 (-0.90%)
     
  • Plata

    28.76
    -0.10 (-0.36%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2622
    -0.0064 (-0.50%)
     
  • yen/dólar

    160.6920
    +1.0580 (+0.66%)
     
  • Bitcoin USD

    60,986.46
    -1,012.23 (-1.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.95
    -17.84 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El ambicioso plan de la startup que creó un sistema para eliminar el CO2 de la atmósfera y producir hidrógeno verde

Equatic, una empresa emergente de tecnología limpia surgida de la UCLA el año pasado que afirma que puede eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera de forma accesible y, al mismo tiempo, fabricar hidrógeno ecológico, se dispone a comercializar el sistema con una planta a gran escala de 100 millones de dólares en Quebec.

Para la planta, la empresa con sede en Los Ángeles, cofundada por Gaurav Sant, director del Instituto de Gestión del Carbono de la UCLA y profesor de ingeniería medioambiental, se asoció con Deep Sky, una empresa canadiense que está desarrollando múltiples proyectos de eliminación de carbono. Situada en el canal marítimo de St. Lawrence Seaway, abrirá sus puertas en 2026 y estará dimensionada para eliminar más de 100.000 toneladas métricas de CO2 al año, al tiempo que generará 3.600 toneladas métricas de hidrógeno que la empresa podrá vender.

"La planta nos permitirá situarnos por debajo de los 100 dólares por tonelada (de eliminación de CO2) en 2030", declaró a Forbes Edward Sanders, director de operaciones de Equatic, teniendo en cuenta los ingresos previstos por la venta de hidrógeno. La electricidad procederá de una "fuente no fósil", aunque declinó confirmar que sería hidroeléctrica. "Los trabajos de ingeniería comienzan ahora, con el objetivo de operar en 2026, probablemente a finales de 2026", agregó.

 Desde el principio, el objetivo de Equatic fue desarrollar una forma accesible de extraer CO2 del océano, que actúa como una esponja a escala planetaria para el gas de efecto invernadero, pero que pronto estará sobresaturado
Desde el principio, el objetivo de Equatic fue desarrollar una forma accesible de extraer CO2 del océano, que actúa como una esponja a escala planetaria para el gas de efecto invernadero, pero que pronto estará sobresaturado.

La eliminación de carbono a escala industrial se considera una nueva industria fundamental, junto con el crecimiento de las energías renovables, para ayudar a combatir los peores efectos del cambio climático, que ya están provocando un calor récord y tormentas más intensas. Desde el principio, el objetivo de Equatic fue desarrollar una forma accesible de extraer CO2 del océano, que actúa como una esponja a escala planetaria para el gas de efecto invernadero, pero que pronto estará sobresaturado.

PUBLICIDAD

Mientras que empresas como Climeworks actúan como aspiradoras a gran escala del CO2 del aire ambiente y lo secuestran bajo tierra en forma sólida, el enfoque de Equatic basado en el océano utiliza un proceso electroquímico para volverlo inofensivo, al tiempo que crea hidrógeno y materiales como el carbonato de calcio.

El mes pasado, Equatic inició la construcción de una planta de demostración en Singapur que utilizará la misma tecnología que se va a emplear en la instalación más grande de Quebec. Se asoció con una empresa local de servicios públicos en ese proyecto. Aunque Equatic tiene previsto anunciar una nueva ronda de financiación más allá de los 30 millones de dólares que recaudó en 2023, ya está vendiendo créditos por unos 500 dólares la tonelada, dijo Sanders. El año pasado, anunció un acuerdo para vender futuros créditos de eliminación de carbono a Boeing que puede valer al menos 50 millones de dólares.

Climeworks, que ya explota instalaciones comerciales de captura de carbono en Islandia, afirmó este mes que su sistema de próxima generación podría reducir los costos de eliminación de CO2 a tan sólo 400 dólares la tonelada para 2030, menos de la mitad de su costo actual. Incluso si Equatic no vende el hidrógeno que genera, Sanders calcula que su costo de eliminación de CO2 sería de unos 200 dólares la tonelada.

 El año pasado, Equatic anunció un acuerdo para vender futuros créditos de eliminación de carbono a Boeing que puede valer al menos 50 millones de dólares.
El año pasado, Equatic anunció un acuerdo para vender futuros créditos de eliminación de carbono a Boeing que puede valer al menos 50 millones de dólares.

Eso se consigue utilizando un electrolizador de bajo consumo energético para eliminar el CO2 del agua de mar, lo que también requiere menos energía que aspirarlo del aire. Si se tiene en cuenta la posibilidad de compensar esos costos mediante la venta de hidrógeno libre de carbono, se convierte en un planteamiento aún más accesible, afirmó.

"A medida que aumenta la urgencia climática, necesitamos acelerar el desarrollo de instalaciones comerciales", afirmó Damien Steel, director general de Deep Sky, que recaudó 75 millones de dólares de fondos de riesgo para ayudar a construir proyectos de eliminación de carbono. "Estamos encantados de comenzar la fase de ingeniería de una planta a escala comercial con Equatic, acercándonos a la eliminación de miles de millones de toneladas de CO2 utilizando los océanos para invertir el calentamiento global", precisó.

Más instalaciones de Equatic están en camino, incluida una en Estados Unidos, dijo Sanders, sin dar más detalles. La empresa fue nombrada recientemente semifinalista de un concurso de tecnología de eliminación de carbono organizado por el Departamento de Energía del país norteamericano. Para recibir todos los beneficios de ese premio, "tenemos que poner una planta en EE.UU. Está absolutamente en las cartas".

 

*Con información de Forbes US.