Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 11 minutes
  • F S&P 500

    5,564.25
    +18.25 (+0.33%)
     
  • F Dow Jones

    39,577.00
    +27.00 (+0.07%)
     
  • F Nasdaq

    20,120.75
    +81.25 (+0.41%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,071.70
    +11.60 (+0.56%)
     
  • Petróleo

    82.53
    +0.79 (+0.97%)
     
  • Oro

    2,338.70
    +2.10 (+0.09%)
     
  • Plata

    29.25
    +0.33 (+1.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.31
    +0.07 (+0.57%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.7560
    +0.0360 (+0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,398.89
    +530.88 (+0.87%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.72
    -4.11 (-0.32%)
     
  • FTSE 100

    8,212.90
    +33.22 (+0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Andes vuelve a operar en el país antes de fin de año

La empresa vuelve a operar pero, al menos al comienzo, en modalidad especial.
La empresa vuelve a operar pero, al menos al comienzo, en modalidad especial.

CÓRDOBA.- La aerolínea Andes volverá a volar antes de fin de año. La compañía anunció su decisión a través de las redes sociales. Reiniciará la actividad después de haber terminado un proceso de “reconversión”. Esta nueva etapa la encarará con un Boeing 737-800 de 11 años de antigüedad. No retomará en lo inmediato vuelos regulares, sino charters.

Indagan a los cuatro los detenidos del grupo Revolución Federal

“Durante la pandemia y hasta la fecha, hemos trabajado para poder conseguir la llegada de nuestro primer avión B-737-800″, señala el comunicado, en el que la firma agradece a las autoridades nacionales, a “los representantes sindicales, a todo el personal, a la autoridad de aplicación (ANAC) y al sector aerocomercial nacional” por el “apoyo” recibido.

PUBLICIDAD

Plantea que la “acompañaron” en el proceso “de reconversión y relanzamiento de la compañía”. La aeronave que recibirá es “similar” a otras con las que ya operó; cuenta con una configuración de 189 asientos en clase única y llegó procedente de Shannon (Irlanda), con escalas en Gander y Panamá.

Andes nació en 2005 con dos aviones que basó en Salta y con los que volaba a Buenos Aires a partir de un acuerdo con el gobierno provincial, que le aseguraba la compra de una determinada cantidad de pasajes. Una década después, pidió nuevas rutas y se expandió hasta alcanzar en 2018 una participación de 7% del mercado total con 10 aviones en operaciones a través de un proceso de leasing y 450 trabajadores.

En los últimos años de operaciones, los vuelos charters al Caribe y Brasil y los estudiantiles a Bariloche eran una parte importante de su esquema de negocios. En 2017, sumó aviones Boeing 737 NG a los McDonell Douglas que tenía, pero los tuvo que devolver post devaluación de 2018.

En noviembre de 2019, suspendió sus operaciones porque el gobierno de Chubut acumulaba una deuda que no le permitía seguir financiándose para hacer frente a los costos; intentó recomenzar en diciembre de ese año, pero en febrero de 2020, antes de la pandemia, directamente anunció que dejaba de volar.

Cuando la firma cesó operaciones, Horacio Preneste, su gerente general, adelantó que para volver necesitaba que haya coordinación entre las distintas aerolíneas en la oferta de destinos y tarifas, dado que “nadie podrá absorber más pérdida”.

Jean, zapatillas y campera: tres prendas muestran la catástrofe argentina con respecto a otros países

Según información del Ente de Turismo porteño en base a datos de Aeropuertos Argentina 2000, para el primer cuatrimestre de 2019, siete aerolíneas comerciales operaban vuelos de cabotaje desde Ezeiza, Aeroparque o El Palomar: Aerolíneas Argentinas, Latam, Norwegian Air, Flybondi, Andes Líneas Aéreas, Avian Líneas Aéreas y Jetsmart.

En tanto, para igual período de 2022, dejaron de operar Latam, Norwegian Air, Andes Líneas Aéreas y Avian Líneas Aereas y la oferta se redujo casi en un 57%.