Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,217.90
    +332.95 (+0.51%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,404.61
    -13.26 (-0.94%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Anglo American deja la puerta abierta para negociar con BHP tras rechazar tercera oferta

FOTO DE ARCHIVO. El logo de Anglo American en Rusternburgom Sudáfrica

Por Clara Denina y Felix Njini

LONDRES (Reuters) -Anglo American acordó una extensión de una semana para que BHP Group presente una oferta de adquisición vinculante, dijo el miércoles, después de rechazar una tercera propuesta de su rival que la valoraba en 38.600 millones de libras (49.180 millones de dólares).

BHP, el mayor grupo minero del mundo que cotiza en bolsa, ha hecho tres ofertas infructuosas en un mes por Anglo, que ha esbozado un plan para desprenderse de los negocios menos rentables de carbón, níquel, diamantes y platino.

La estructura de cualquier acuerdo y el destino de los negocios de Anglo en Sudáfrica siguen siendo grandes obstáculos, y el presidente de Anglo, Stuart Chambers, destacó las preocupaciones sobre los riesgos de finalización y ejecución en la propuesta de BHP.

PUBLICIDAD

"La conclusión aquí parece clara: Anglo rechazó esta nueva propuesta por motivos de estructura más que de precio", dijo Mark Kelly de MKP Advisors.

El planteamiento de 29,34 libras por acción, basado en precios de las acciones sin alteraciones al cierre del mercado el 23 de abril y elevado desde las 25,08 libras iniciales, seguía condicionado a que Anglo se desprenda de sus activos de platino y mineral de hierro en Sudáfrica, el país donde se fundó y donde tiene profundas raíces.

Anglo dijo que el proceso podría tardar unos 18 meses, momento en el cual espera haber completado su propia reestructuración.

"(La propuesta) en consecuencia tiene el potencial de que la fuga de valor material sea sufrida desproporcionadamente por los accionistas de Anglo American", dijo Chambers.

Las acciones de Anglo caían un 0,7% a 26,69 libras a las 1436 GMT.

BHP dijo que la proporción de acciones que ofrece a los accionistas de Anglo es "definitiva", a menos que haya una oferta de un tercero o si el directorio de Anglo "está dispuesto a recomendar una oferta en mejores condiciones".

Kelly, de MKP Advisors, dijo que "a pesar del uso de la palabra "Final", parece que BHP tiene margen para aumentar el valor de su oferta".

El gobierno sudafricano ha estado prestando mucha atención al acuerdo sobre Anglo propuesto por BHP, y la nueva fecha límite del 29 de mayo es la fecha de las elecciones nacionales allí.

Anglo emplea a más de 40.000 personas en Sudáfrica, donde las empresas mineras han estado recortando empleos e inversiones, a medida que el platino es menos favorecido por los inversores.

La Corporación de Inversión Pública de Sudáfrica había dicho previamente que BHP debería considerar revisar su propuesta inicial.

"Una revisión significativa de la propuesta actual de BHP... debería tomar en consideración los riesgos materiales que los actuales accionistas de Anglo y sus subsidiarias tendrían que asumir durante un período de tiempo prolongado", dijo Abel Sithole, presidente ejecutivo de PIC, que es el segundo mayor accionista de Anglo.

Los analistas de JP Morgan dijeron la semana pasada que BHP necesitaría aumentar su oferta en alrededor de un 30% para reflejar el valor justo de Anglo y sus preciados activos de cobre en Chile y Perú.

Avances como la inteligencia artificial y la automatización, y la transición energética, incluidos los vehículos eléctricos y las energías renovables, han aumentado las perspectivas de demanda de cables de cobre utilizados para conducir electricidad.

(1 dólar = 0,7849 libras)

(Reporte de Clara Denina y Felix Njini; Reporte adicional de Anousha Sakoui, Editado en español por Javier López de Lérida y Manuel Farías)