Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.87
    +0.97 (+1.20%)
     
  • Oro

    2,338.30
    +25.10 (+1.09%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.02 (+0.07%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    +0.0017 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.7650
    +0.0080 (+0.00%)
     
  • Bitcoin USD

    61,413.93
    +475.13 (+0.78%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.30
    +15.16 (+1.20%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

La justicia de Uruguay obliga a Uber a reconocer a un chófer como "trabajador dependiente"

Unos conductores de taxis bloquean una calle de Montevideo frente a un hotel donde la compañía Uber entrenaba a chóferes el 13 de noviembre de 2015 (Panta Astiazaran)
Unos conductores de taxis bloquean una calle de Montevideo frente a un hotel donde la compañía Uber entrenaba a chóferes el 13 de noviembre de 2015 (Panta Astiazaran)

La justicia de Uruguay obligó a la compañía estadounidense  de servicios de transporte Uber a reconocer la relación laboral de dependencia con uno de sus choferes, algo que hasta ahora no había ocurrido en el país sudamericano.

El Tribunal de Apelaciones de Trabajo de primer turno confirmó la sentencia de primera instancia a favor del conductor demandante emitida en marzo y dispuso que Uber lo afilie como "trabajador dependiente" ante el organismo de seguridad social uruguayo BPS, según el fallo resuelto el martes al que accedió la AFP.

La sentencia condenó a Uber a contratar un seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y regularizar toda la documentación laboral relativa a la condición de dependencia del chófer, así como pagarle las diferencias de salarios reclamadas.

PUBLICIDAD

Aunque Uber "se presenta y define como una empresa de tecnología que sólo presta un servicio que permite el uso de una plataforma informática llamada 'driver app', la realidad que surge de la forma en que se ejecutó el contrato entre las partes pone en evidencia que la actividad de Uber no se limitó a unir oferta y demanda", indica el tribunal.

Según los magistrados, "existió un involucramiento en la etapa de ejecución del servicio de transporte y una injerencia y participación preponderante de Uber en la forma en que se prestó dicho servicio, siendo el actor en tanto conductor vinculado a ella, un engranaje en su organización con miras a cumplir el objetivo de la empresa".

El conductor en cuestión trabaja con la plataforma Uber desde 2015.

El servicio de Uber, compañía con sede en Estados Unidos, está disponible en unos 70 países de América, Europa (excluyendo Rusia), Medio Oriente, África y Asia (excluyendo China y el Sudeste Asiático).

La plataforma de transporte, creada en 2010, defiende con vigor el uso del estatuto de trabajador independiente, pero decisiones judiciales de varios países le obligaron a conceder el estatuto de empleado a sus conductores.

ad/llu