Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,923.77
    +628.38 (+1.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.92
    -16.90 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

ANI entrega concesión para modernizar el Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena

ANI entrega concesión para modernizar Aeropuerto de Cartagena. Foto: Cortesía ANI.
ANI entrega concesión para modernizar Aeropuerto de Cartagena. Foto: Cortesía ANI.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) iniciará nueva concesión para modernizar el aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena.

El objetivo es incrementar la capacidad operativa y ofrecer una mejor experiencia de servicio.

El contrato de concesión, adjudicado en noviembre de 2023 al concesionario Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena (Oinac), permitirá contar con una nueva terminal internacional de 17.360 m2 y la remodelación de 2.814 m2 de la terminal existente.

“Recibimos la infraestructura del aeropuerto Rafael Núñez por parte del anterior concesionario e iniciamos el nuevo contrato de concesión con el que contribuiremos a mejorar los estándares de operación, calidad y servicio en esta terminal aérea estratégica para el turismo, la competitividad y el crecimiento económico de la región y del país”, indicó Francisco Ospina Ramírez, presidente de la ANI.

Los cambios en el Aeropuerto de Cartagena

Serán ocho años y medio de concesión: un año de pre-construcción, dos años y medio de construcción y cinco años operación y mantenimiento.

PUBLICIDAD

Entre las obras, también se incluye la ampliación de la plataforma comercial en 15.740 m2, para un total de 99.770 m2; el desarrollo de 11.683 m2 de la zona de parqueaderos, aumentado la capacidad a 330 vehículos, y la construcción de una vía paralela a la pista para optimizar la operación del aeropuerto.

Recomendado: Gobierno Petro prepara reglas para eliminar licencia ambiental en proyectos férreos

Con el nuevo concesionario, el aeropuerto tendrá 22 intervenciones, más las obras de mantenimiento de la torre de control y las oficinas de la Aerocivil, además, las reparaciones locativas de pisos, muros, cielos rasos, puertas e iluminación, entre otros. Se espera que se generen más de 13.741 empleos directos e indirectos, impulsando la mano de obra local.

Por su parte, la Sociedad Aeroportuaria de la Costa (Sacsa), concesionario que estuvo al frente de la operación del aeropuerto desde 1996, realizó la entrega de las áreas, bienes, obras y mejoras ejecutadas.