Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,962.73
    +756.59 (+1.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.93
    -15.90 (-1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Apertura 'a la defensiva' de las principales bolsas europeas

Apertura 'a la defensiva' de las principales bolsas europeas
Apertura 'a la defensiva' de las principales bolsas europeas

El EURO STOXX 50 baja un 0,04% hasta los 4.296 puntos, mientras que el DAX alemán cede un 0,07%. En París, el CAC 40 abre la sesión con una subida del 0,04%, y en Londres el FTSE 100 sube un 0,28%.El Ibex 35 oscila entre ligeros descensos y avances, pero se mantiene por encima de los 9.200 puntos.

El sector financiero sigue en el ojo del huracán, con todas las miradas apuntando todavía a Credit Suisse. Según lo último que se ha conocido, Suiza ha dado instrucciones a Credit Suisse para cancelar o reducir todos los pagos de bonus pendientes para los tres niveles superiores de gestión y examinar si los ya entregados pueden recuperarse, ha anunciado el Consejo Federal.

Según la ley bancaria suiza, el Consejo Federal puede imponer medidas relacionadas con bonificaciones a un banco de importancia sistémica si recibió ayuda estatal de fondos federales, según un comunicado.

PUBLICIDAD

Mientras, ayer los accionistas de UBS votaron a favor de la reelección de Colm Kelleher como presidente en la junta general anual del banco suizo celebrada el miércoles. Kelleher recibió el 89,9% de los votos, una señal de la confianza de los accionistas en la capacidad del irlandés para dirigir el banco, que afronta el reto de absorber Credit Suisse tras una fusión forzada diseñada por las autoridades suizas.

Los accionistas también votaron a favor de la reelección de los restantes miembros del consejo de administración del banco.

También en el sector financiero, el CEO de UniCredit espera que el Banco Central Europeo (BCE) adopte un “enfoque equilibrado” respecto a las subidas de los tipos de interés, actuando en función de los datos económicos que vayan apareciendo, dado el alto nivel de incertidumbre.

“Creo que, al final, el Banco Central (Europeo) adoptará un enfoque equilibrado, probablemente subiendo los tipos más de lo que les gustaría a las 'palomas' (defensores de la relajación monetaria), pero menos de lo que les gustaría a los 'halcones' (partidarios del endurecimiento)”, declaró el jueves el consejero delegado Andrea Orcel al diario Il Messaggero. Orcel añadió que espera que el tipo de depósito del BCE alcance su nivel máximo en verano.

En el apartado macroeconómico, los inversores tienen que estar atentos este jueves al informe de la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo de EEUU. También se conocerá el PMI de construcción de Reino Unido y los recortes de empleo (challenger) de EEUU.

Hay que tener en cuenta que hoy será la última jornada de negociación de la semana en las principales bolsas occidentales, debido al festivo mañana por el Viernes Santo.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo registran pocos cambios en la sesión de este jueves, después de que los débiles datos de empleo en EEUU ayer indicaran un enfriamiento de la situación económica que podría afectar a la demanda. El crudo West Texas Intermediate se paga a 80,47 dólares el barril, mientras que los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa se sitúan en 84,99 dólares el barril. Los precios subieron más de un 6% al inicio de la semana, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, conocidos colectivamente como OPEP+, prometieran recortes voluntarios de la producción.

Los precios del oro siguen en zona de máximos después de que ayer alcanzaran por la tarde su nivel más alto desde marzo de 2022, extendiendo una remontada gracias unos datos económicos más débiles de EEUU que reforzaron las apuestas a que la Reserva Federal subirá las tasas de interés más lentamente.

El oro al contado se sitúa en 2.020,30 dólares la onza, después de haber alcanzado ayer su nivel más alto desde marzo de 2022, en 2.031,89 dólares.

Los inversores tienen que estar atentos este jueves al informe de la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo de EEUU. También se conocerá la balanza comercial de Australia, el PMI de construcción de Reino Unido y los recortes de empleo (challenger) de EEUU.

El tipo de cambio entre el euro y el dólar se sitúa en 1,0904 dólares por cada moneda comunitaria.