Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 53 minutes
  • S&P 500

    5,467.20
    -2.10 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,159.78
    +47.62 (+0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,754.45
    +36.79 (+0.21%)
     
  • Russell 2000

    2,012.38
    -9.97 (-0.49%)
     
  • Petróleo

    81.32
    +0.49 (+0.61%)
     
  • Oro

    2,312.90
    -17.90 (-0.77%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3060
    +0.0680 (+1.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2631
    -0.0056 (-0.44%)
     
  • yen/dólar

    160.6690
    +1.0350 (+0.65%)
     
  • Bitcoin USD

    61,095.07
    -274.21 (-0.45%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.73
    -17.05 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Argentina envía misión a FMI próxima semana, confía en pronto acuerdo: fuente oficial

Foto de archivo: el presidente argentino, Alberto Fernández, se reune con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Nueva York

Por Jorge Otaola

BUENOS AIRES, 7 jul (Reuters) -El Gobierno argentino enviará la semana próxima una misión del ministerio de Economía a Washington dado que confía en acordar nuevas metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo el viernes a Reuters una fuente oficial involucrada directamente en las decisiones.

La tercera economía de Latinoamérica pretende flexibilizar las metas acordadas en el marco de un préstamo por 44.000 millones dólares y adelantar desembolsos previstos para el resto del año, en medio de una galopante inflación, devaluación del peso y pérdida de reservas del banco central (BCRA).

"Está bien la negociación, la semana que viene estará nuestro equipo allá (en Washington) toda la semana. Estamos muy cerca (de un acuerdo)", afirmó la fuente bajo condición de anonimato, mientras coordina las tratativas desde Buenos Aires.

PUBLICIDAD

El FMI dijo a través de un vocero que las actuales conversaciones están focalizadas en asistir la acumulación de reservas y mejorar la estabilidad fiscal "mientras se reconoce el impacto de la sequía".

Por su parte, un agente financiero de la banca privada extranjera comentó a Reuters que "una de las trabas principales en las tratativas está en el tipo de cambio, ya que el FMI pide sincerarlo con una devaluación y (el ministro de Economía, Sergio) Massa es lo único, acaso, a lo que no está dispuesto previo a las elecciones".

Los argentinos acudirán a las urnas en agosto para votar en las elecciones primarias, donde Massa es precandidato presidencial por la lista oficialista. Con el resultado de las primarias se definirán los candidatos presidenciales para las elecciones generales de octubre, que definirán al sucesor del actual presidente Alberto Fernández.

"Los puntos de discusión actuales en la renegociación (con el FMI) pasan por el monto de los desembolsos, las auditorías al país, el monto permitido para intervenir en el mercado cambiario y un salto discreto en el tipo de cambio mayorista, algo a lo que el gobierno continúa negándose", dijo el financiero Grupo SBS.

Argentina termina de postergar los pagos de vencimientos de deuda de julio hasta fin de mes, que incluyen 1.300 millones de dólares que vencían este viernes y que suman 2.600 millones de dólares en total.

Las reservas netas del banco central de Argentina (BCRA) se encuentran en un nivel negativo de 5.000 millones de dólares en promedio, señalaron analistas a Reuters, un dato que refleja las dificultades que enfrenta el país para cumplir sus compromisos.

En medio de una crisis financiera, el país productor de granos busca renegociar su programa crediticio con el FMI después de que una sequía histórica azotara las cosechas de soja y maíz, su principal fuente de ingresos por exportaciones, y que le costó unos 20.000 millones de dólares.

En junio pasado, Argentina afrontó un pago por 2.700 millones de dólares con el FMI mediante la utilización de Derechos Especiales de Giro (DEG) y yuanes para no debilitar su tenencia de reservas del BCRA nominada en la divisa estadounidense.

(Reporte de Jorge Otaola, reporte adicional de Rodrigo Campos; Editada por Eliana Raszewski y Maximilian Heath)