Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,870.95
    +97.25 (+0.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.77
    -17.06 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Argentina: inflación se aceleró luego del balotaje

Milei no sólo adelantó algunas medidas que tomará como las privatizaciones, la eliminación de gastos en obra pública y el recorte en 5 puntos del PBI además de una baja del déficit vía las Leliqs.

La Secretaría de Política Económica publicó la medición que realiza desde hace unos meses sobre la inflación semanal donde asegura que desde que ocurrió el balotaje, la inercia de los precios se aceleró y alcanzó el 3.1% con un fuerte incremento también de manera intermensual.

Este es el dato semanal más alto desde que el ahora presidente electo se impusiera en las PASO. Tras esos comicios, el Gobierno dispuso una devaluación del 25% que elevó el valor del dólar y repercutió en todos los precios de la economía.

"En el relevamiento semanal, se destacan por subas mayores al promedio (3.1%): Carnes (3.4%), Alimentos y bebidas de almacén (4.8%) y Frutas (11.6 por ciento). En cambio, subieron por debajo del promedio Indumentaria (0.9%) y los rubros Regulados (1.7%) mientras que las Verduras registraron una baja de -2.1%", destacaron en el informe.

Estos datos corresponden al período del 20 al 26 de noviembre. En el acumulado de las cuatro semanas anteriores, coincidiendo con el desarrollo del mes, se ha observado un incremento del 10.8% en los precios según sostuvieron.

Inflación tras el balotaje

Si bien el dólar se mantuvo planchado y hasta a la baja tras la segunda vuelta electoral, los precios empezaron a registrar diversos aumentos tras el congelamiento de los últimos tres meses que finalizó y posibilitó que varios rubros incrementaran.

PUBLICIDAD

"Luego del mínimo de 7.2% en el acumulado de 4 semanas al 8/10/2023, los comportamientos han sido hacia el alza. Con el nuevo registro relevado, se ha producido un aumento significativo en el acumulado de 4 semanas, que ha alcanzado al 26/11/2023, una suba del 10.8%", detalló el informe.

Las principales consultoras también alertaron por la suba en los precios que se produjo en noviembre y que se conocerá, según las cifras del INDEC, a mitad de diciembre, luego de que cambia la gestión actual de Marco Lavagna.

Para diciembre, un mes que siempre acarrea subas por las fiestas, los especialistas también esperan nuevos incrementos: algunos anticipan que podría empezar con un dos adelante y ser más de 20% luego de que se liberen distintos precios reprimidos de la economía.

Tras su triunfo en el balotaje, Javier Milei dejó entrever cuáles serán las primeras medidas de gobierno que espera aplicar con el principal objetivo de enfrentar la actual crisis económica agravada por una inflación que ya corre a más del 140% interanual.

En este sentido, el presidente electo adelantó esta semana que Argentina pasará por un período de "estanflación", es decir, inflación junto a un estancamiento de la economía; mientras que días atrás dijo que la suba de precios debería regularse entre después de cortar la emisión monetaria.