Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,059.45
    -190.91 (-0.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,403.34
    -14.54 (-1.03%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

La Argentina lidera un ranking mundial en spam telefónico, pero hay una forma de frenarlo

Hiya es una app que avisa cuando otros usuarios reportaron un número de teléfono como de spam o fraude
Hiya es una app que avisa cuando otros usuarios reportaron un número de teléfono como de spam o fraude

El estudio proviene de la firma estadounidense Hiya, y es del último trimestre de 2022. Y da cuenta de una triste realidad: la Argentina está primera en un ránking que mide cuánto spam telefónico recibimos en el celular, entendiendo por spam esas llamadas de números desconocidos en la que intentan vendernos algo, a veces con una persistencia notable, hasta el punto de que reconocemos la característica del número, de tantas vece que llamó.

En concreto, más de la mitad de las llamadas recibidas en el celular en nuestro país fueron catalogadas como spam: de ese 52 por ciento reportado, el 22 por ciento corresponde a fraudes y el 30 por ciento a llamadas molestas (usualmente, que intentan vendernos cosas que no nos interesan, que nos invitan a votar por tal partido, o a cambiarnos de proveedora de telefonía). En total, dice el informe, fueron 62 millones de llamados indeseados recibidos durante los últimos meses de 2022.

Día de la Mujer: una investigación analiza la enorme brecha de género en el sistema universitario argentino en carreras de ciencia y tecnología

PUBLICIDAD

El informe es parcial (entre otras cosas, porque la calificación de spam o fraude depende de una evaluación personal), pero representativo: Hiya es la proveedora de un identificador de llamadas para smartphones de Samsung, que tiene más del 40% de las ventas locales (compite cabeza a cabeza con Motorola, que tiene otro tanto); la herramienta está disponible en todo el mundo, por lo que permite hacer comparaciones con otros países.

Hiya detectó 7500 millones de llamadas de spam en el último trimestre de 2022. La Argentina está al frente con el 52% de las llamadas recibidas, seguida de cerca por Indonesia (51,5%); en el resto del mundo los valores oscilan entre el 30 y el 40 por ciento.

Identificadores de spam

¿Hay forma de frenarlo? Más o menos. Hiya, por supuesto, es parte interesada: la compañía usa un sistema de identificación colectiva, que permite que los usuarios (de Samsung, o que voluntariamente instalaron la app) indiquen si un número desconocido que los llamó es spam; superado cierto umbral, cuando ese número nos llame nos aparecerá un alerta indicando que otros usuarios lo señalaron como publicidad molesta. Se puede verificar su activación en los ajustes de llamadas del teléfono.

Tres alternativas para detectar spam: Truecaller, la app de Teléfono de Android, Hiya
Tres alternativas para detectar spam: Truecaller, la app de Teléfono de Android, Hiya

Si usamos un móvil de Motorola, el sistema apela a una lista negra mantenida por Google para estos menesteres; alertará si el número ha sido identificado como molesto, y permitirá sumar nuestro granito de arena. Esta página de Google indica cómo configurarla. Apple también tiene una herramienta integrada para filtrar el spam telefónico; se configura en los Ajustes del iPhone. Además de Hiya hay otras herramientas anti-spam que son gratis, como Truecaller, disponible para Android y para iOS.

Tanto Hiya como Truecaller y otras compañías con servicios similares tienen un negocio de “lista blanca”: permiten a las empresas darse de alta en una lista que los identifique cuando llaman a alguien que no los tiene entre sus contactos.

Registro No Llame

Pero, momento: ¿no hay manera de anotarse en algún lado para pedir que no nos llamen con fines publicitarios? Por supuesto, es el Registro Nacional No Llame, vigente en todo el país desde 2015, y en el que se puede anotar una línea (móvil o fija) para pedir que se respete nuestro derecho a la privacidad.

No siempre funciona: al igual que viene haciendo hace años, la Agencia de Acceso a la Información Pública elaboró un ranking de las empresas más denunciadas durante 2022 en la Argentina por incumplir con la normativa. Según publicó la Agencia hace unos días, la compañía más denunciada es Movistar, con más de 13.000 reclamos (el triple que en 2021), seguida por DirecTV, Telecom Personal, Claro y Volkswagen. Las cifras no son exhaustivas, sino que dependen de que alguien se tome el trabajo de hacer la denuncia después de que recibió una llamada indebida.

En la Agencia notan que el Registro “reúne los números telefónicos de las personas que no quieren recibir llamadas publicitarias. Antes de ofrecer bienes o servicios, las empresas de publicidad y marketing telefónico están obligadas a consultar el Registro.” Un dato importante es que el contacto no se limita a una llamada: “Si el titular [de la línea] continúa recibiendo llamadas, mensajes de texto, WhatsApp u otro servicio de mensajería, puede realizar la denuncia las 24 horas del día completando el formulario disponible en el sitio web.”