Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.74
    -0.16 (-0.20%)
     
  • Oro

    2,309.40
    -3.80 (-0.16%)
     
  • Plata

    28.73
    -0.20 (-0.71%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2623
    -0.0064 (-0.50%)
     
  • yen/dólar

    160.7080
    +1.0740 (+0.67%)
     
  • Bitcoin USD

    60,964.40
    -1,174.06 (-1.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.78
    -15.00 (-1.17%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Argentina logra mayor superávit financiero desde 2008

PANORAMICA DE BUENOS AIRES ARGENTINA

El Gobierno de Argentina alcanzó en mayo el superávit fiscal más abultado del año, debido a que siguió la "motosierra" en el gasto público, mientras que la recaudación subió en términos reales primera vez en 2024, debido a la estacionalidad de un impuesto.

El ministro de Economía, Luis Caputo, difundió que en mayo el sector público nacional registró un superávit primario de $2,332,205 millones (2,575 millones de dólares) y un resultado financiero positivo de $1,183,571 millones (1,307 millones de dólares).

Así, en los primeros cinco meses del año, el Gobierno acumula un superávit primario superior al 1% del PIB, y uno financiero de 0.4% del PIB.

"Es la primera vez desde 2008 que se alcanzan 5 meses consecutivos de superávit financiero", escribió Caputo en X. En la misma línea, Felipe Núñez, uno de sus principales asesores, agregó que el superávit de mayo fue el "más alto de la historia".

PUBLICIDAD

En la publicación del staff report, el Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró el retorno del superávit fiscal tras más de una década.

En mayo, por primera vez en el año, la recaudación creció por encima de la inflación. Pero los buenos resultados de las cuentas públicas se explican por un recorte en el gasto más que por una suba de los ingresos.

Así, los ingresos totales treparon 298.2% interanual, al alcanzar los $9,204,125 millones, "explicado principalmente por la variación del Impuesto a las Ganancias, al comercio exterior y del Impuesto PAIS".

La buena recaudación de Ganancias (+625%) se debió a que el mes pasado vencieron los saldos de las declaraciones juradas de las sociedades con cierre de ejercicio del 2023. El economista Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma, explicó: "Ganancias recaudó 25% más que durante los 4 meses previos considerados en conjunto, por el impacto del sinceramiento cambiarios de Dic-23 en los balances de las sociedades".