Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,405.89
    +519.76 (+0.85%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.46
    -10.36 (-0.81%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Aumentan ventas de equipo para clínicas

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 24 (EL UNIVERSAL).- Una mayor construcción de clínicas y hospitales, tanto en el sector privado como público, así como la demanda de más estudios clínicos, llevarán a GE Healthcare a incrementar entre 15% y 20% sus ventas este año en México.

La compañía aún no logra superar los niveles de venta previos a la pandemia, pero considera que esto puede ocurrir a principios de 2023.

GE Healthcare, división de equipo médico de General Electric, comercializa equipo médico como tomógrafos, ventiladores, rayos X, arcos quirúrgicos y mamografías, entre otros.

Guillermo Murra, gerente de GE Healthcare México, dijo a EL UNIVERSAL que en todos los segmentos está aumentando la demanda de equipo médico, pero sobre todo en diagnóstico por imagen.

PUBLICIDAD

La compañía no está exenta de la escasez de semiconductores a escala mundial, por lo que la fabricación de equipo médico se ha retrasado, pasando de una espera de ocho a 10 semanas para un equipo de resonancia, hasta 30 o 35 semanas.

Sin embargo, durante la etapa más crítica de la pandemia se logró dar servicio a los clientes y, actualmente, trabaja junto con ellos para planear sus próximas entregas.

Murra destacó que, pese a que la producción de equipo médico aún no retoma los niveles prepandemia, han logrado sacar adelante nuevos proyectos, como la apertura de dos líneas de producción de incubadoras para neonatos en la planta de Ciudad Juárez.

La compañía cuenta con dos plantas en México: una en Monterrey, dedicada a la fabricación de componentes críticos para resonancias magnéticas; y otra en Ciudad Juárez, donde se fabrican brazaletes, monitores, ultrasonidos y otros equipos.

"Estamos enfrentando retos en la cadena de suministro, como otras industrias, pero no hemos dejado de operar, sino que tenemos tiempos más prolongados de producción", explicó Murra.

La compañía también ha tenido que incrementar los precios de sus equipos en el rango de la industria médica, es decir, entre 10% y 15% debido a la inflación que afecta en todo el mundo.

GE Healthcare también está colaborando con los gobiernos de los estados en donde están ubicadas las plantas para tratar de incrementar su base de proveedores locales.

Murra comentó que necesitan proveedores de inyección de plástico, semiconductores y circuitos especializados.