Anuncios
U.S. markets open in 50 minutes
  • F S&P 500

    5,568.00
    +22.00 (+0.40%)
     
  • F Dow Jones

    39,563.00
    +13.00 (+0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,156.00
    +116.50 (+0.58%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,077.90
    +17.80 (+0.86%)
     
  • Petróleo

    82.17
    +0.43 (+0.53%)
     
  • Oro

    2,344.00
    +7.40 (+0.32%)
     
  • Plata

    29.68
    +0.42 (+1.45%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3040
    +0.0160 (+0.37%)
     
  • Volatilidad

    12.36
    +0.12 (+0.98%)
     
  • dólar/libra

    1.2655
    +0.0014 (+0.11%)
     
  • yen/dólar

    160.4840
    -0.2360 (-0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,554.35
    +412.96 (+0.68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.65
    +0.83 (+0.06%)
     
  • FTSE 100

    8,193.89
    +14.21 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Aumento de los costos laborales en EEUU amenaza con desbaratar nuevos proyectos de GNL

FOTO DE ARCHIVO. Se ve un modelo de buque cisterna de GNL frente a la bandera de EEUU en esta ilustración

Por Curtis Williams

HOUSTON, 24 jun (Reuters) - La escasez de mano de obra cualificada y la persistente inflación derivada del fuerte crecimiento salarial en la costa estadounidense del Golfo de México están presionando a los promotores de proyectos de gas natural licuado (GNL) y retrasando la aprobación financiera de algunos de ellos.

Hay cinco plantas de GNL en fase de desarrollo en Texas y Luisiana y otras 16 en fase de diseño en Estados Unidos que buscan asegurar inversiones y clientes. Las cinco en construcción sumarían un total de 86,6 millones de toneladas métricas anuales (MTPA) del gas superfrío, suficiente para que Estados Unidos siga siendo el mayor exportador del mundo en los próximos años.

Con un aumento de los costos laborales de hasta el 20% desde 2021, que ha reventado los presupuestos de construcción y reducido los beneficios previstos para las empresas que aún intentan atraer a nuevos inversores, el destino de algunos de los primeros proyectos es cada vez menos seguro.

PUBLICIDAD

Las obras de Golden Pass LNG, uno de los mayores proyectos de Estados Unidos, se paralizaron en gran medida después de que su principal contratista se pasara 2.400 millones de dólares del presupuesto original y se declarara en quiebra.

Sempra LNG ha reconsiderado la selección de Bechtel Corp para construir su proyecto de ampliación de Cameron LNG con el fin de reducir costos, y ha recortado su participación en un proyecto de Texas, Port Arthur LNG, por los mayores costos de construcción.

NextDecade, que está construyendo la primera fase de su terminal de exportación de GNL de Río Grande, valorada en 18.000 millones de dólares, obtuvo luz verde tras reclutar a nuevos inversores que redujeron su participación original después de que aumentaran los costos de ingeniería, aprovisionamiento y construcción (EPC), según los analistas.

Detrás de estas luchas se encuentran unos costos que se dispararon tras la pandemia del COVID-19. Los contratistas han aumentado los salarios de los trabajadores cualificados hasta un 20% en tres años, y en algunos casos están teniendo que pagar dietas para retenerlos, dijo Travis Woods, presidente de Gulf Coast Industrial Group, que representa a más de 1.500 contratistas en Texas y Luisiana.

"Los soldadores, fontaneros y electricistas exigen más para poder seguir trabajando. En algunos casos, se pagan dietas a todos los participantes en el proyecto, vivan donde vivan", afirma Woods.

Las cinco plantas tenían in situ más de 20.000 empleados hasta que Zachry, contratista principal de Golden Pass LNG, envió a casa a 4.000 trabajadores, según los expedientes reglamentarios de las empresas y las declaraciones de éstas de los últimos tres meses.

(Reportaje de Curtis Williams en Houston; Editado en español por Juana Casas)