Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,497.93
    +657.36 (+1.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.24
    -6.58 (-0.51%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Este auto que reemplazó al VW Gol ya es uno de los más vendidos y baratos: cuánto cuesta mantenerlo

A fines de 2021, Volkswagen anunció que el Gol dejaría de venderse en la Argentina. Era uno de los autos más exitosos de la marca, y número uno en ventas por varios años consecutivos.

En ese momento, la decisión se tomó por falta de equipamiento, ya que el Gol no tenía ESP, y el mismo pasaba a ser obligatorio a partir de 2022. De esta manera, se dejó de importar de Brasil, donde se fabricó un año más, aunque también quedó claro que la marca había tomado la decisión de dejarlo fuera de su oferta.

Enseguida se recurrió a un nuevo modelo para su reemplazo, que fue el Polo Trend, un auto del segmento chico con las mismas características del Gol, aunque tampoco era la medida definitiva.

Finalmente, a mediados de este año, el reemplazo del Gol llegó con el Polo Track, la versión más económica del hatchback que se convirtió en uno de los más vendidos del segmento chico, con crecimiento de 10% en 2023.

Los puntos a favor del Polo Track

Tras posicionarlo como reemplazo del Gol, el Polo Track es hoy uno de los vehículos más económicos del país, con un precio de entrada de gama de $9.088.200, el cual se separa del siguiente modelo en nivel de equipamiento por más de $2 millones, ya que sale 11.344.300 pesos.

PUBLICIDAD

Este aspecto le da una gran ventaja al Polo Track, que pelea el lugar de "auto barato" con modelos como Chevrolet Joy y Fiat Cronos, entre otros.

El Volkswagen Polo Track es el más barato de la gama.
El Volkswagen Polo Track es el más barato de la gama.

El Volkswagen Polo Track es el más barato de la gama.

Por otro lado, en estos pocos meses desde su lanzamiento, en junio pasado, acumula un crecimiento de 10% en ventas, con más de 7.000 unidades.

Para contemplar si este modelo se recomienda o no para los clientes, también tomamos en cuenta los gastos de mantenimiento mensuales que se tendrán que enfrentar.

Mantener el Polo Track entrada de gama: hasta $153.000

Para contemplar los gastos de mantenimiento de un Polo Track, el más económico de la marca, se debe tener en cuenta la patente. En este caso, según cálculos para un patentamiento en la Ciudad de Buenos AIres, se pagaría al año unos $454.410, lo que equivale a un ahorro mensual de $37.867 (se abona en 5 o 6 cuotas según la provincia).

El Polo Track se ofrece con motor 1.6L.
El Polo Track se ofrece con motor 1.6L.

El Polo Track se ofrece con motor 1.6L.

Luego, hay dos gastos que son obligatorios como el seguro, que por un tercero completo, uno de los más requeridos, asciende a $28.000; y el service, que para los 15.000 km es de $100.180 según especifica la marca.

A esto hay que sumarle una serie de gastos que variarán según el uso, como es el caso del combustible. Equipado con un motor naftero 1.6 MSI de 110CV de potencia y 155Nm de torque, en el caso de un usuario que recorra unos 15.000 km promedio al año, con este auto que gasta en promedio unos 8,5 litros cada 100 km, los costos serán los siguientes:

  • Patente: $37.867

  • Seguro $28.000

  • Service: $8.348 ($100.180 cada 15.000 km)

  • Combustible: $58.800 / $72.600 (tras los aumentos del 37% anunciados este miércoles)

  • Lavado: $6.000

  • Cochera: $30.000

De esta manera, mantener el Polo Track, demandará desde $160.000, lo que al año suma 1.920.000 pesos. 

Auto Volkswagen Polo Highline: hasta $1.000

Dentro de la versión full del Polo hay dos opciones. Por un lado el Highline, que es el más equipado, y por el otro el GTS, que es el deportivo y supera los $20 millones, para fanáticos.

Tomando como referencia el Highline, el valor es de $14.643.950, donde se incrementan patente y seguro.

El Polo Track mantiene las mismas líneas que el full.
El Polo Track mantiene las mismas líneas que el full.

El Polo Track mantiene las mismas líneas que el full.

En el primer caso, el valor de la patente será de $732.197 aproximadamente, lo que implica ahorrar por mes para pagar cada cuota un total de $61.000. En cuanto al seguro, se eleva a $36.000 para un tercero completo.

El resto de los gastos se mantienen en el mismo orden, dando como resultado la siguiente cifra:

  • Patente: $61.000

  • Seguro $36.000

  • Service: $8.348 ($100.180 cada 15.000 km)

  • Combustible: $58.800 / $72.600 (tras los aumentos del 37% anunciados este miércoles)

  • Lavado: $6.000

  • Cochera: $30.000

De esta manera, mantener el Polo full saldrá por mes desde $190.000, es decir, unos $2.280.000 al año.

Cómo bajar los costos de mantenimiento del auto

Son varias las formas para reducir los gastos. La patente no se puede mover, lo mismo que el service, que es recomendable realizarlo con el concesionario oficial para no perder la garantía.

Por dentro, el Polo mantiene la estética Volkswagen.
Por dentro, el Polo mantiene la estética Volkswagen.

Por dentro, el Polo mantiene la estética Volkswagen.

En muchos casos, si se reduce el seguro, con una cobertura contra tercero únicamente (es la obligatoria), lo mismo que puede evitarse la cochera, según donde se deje el auto, o los lavados.

En cuanto a la nafta, si bien en los cálculos se sumó la Super y no la Premium, los expertos aseguran que con esa nafta el vehículo andará bien y no es necesario invertir en la superior.