Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 46 minutes
  • S&P 500

    5,497.31
    +10.28 (+0.19%)
     
  • Dow Jones

    38,913.22
    +78.36 (+0.20%)
     
  • Nasdaq

    17,891.28
    +29.04 (+0.16%)
     
  • Russell 2000

    2,028.93
    +3.70 (+0.18%)
     
  • Petróleo

    82.21
    +0.64 (+0.78%)
     
  • Oro

    2,378.50
    +31.60 (+1.35%)
     
  • Plata

    30.80
    +1.24 (+4.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0620 (+1.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2678
    -0.0044 (-0.34%)
     
  • yen/dólar

    158.7120
    +0.7300 (+0.46%)
     
  • Bitcoin USD

    64,857.91
    -156.94 (-0.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,348.63
    -34.04 (-2.46%)
     
  • FTSE 100

    8,266.00
    +60.89 (+0.74%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Autos chinos llevan a la baja producción en el país

CIUDAD DE MÉXICO, enero 2 (EL UNIVERSAL).- Con la llegada de nuevas marcas chinas, la proporción de autos hechos en México vendidos en el mercado nacional disminuyó 8.4 puntos porcentuales de 2016 a 2022, de acuerdo con un análisis de Urban Science.

En 2016, 44.6% de los autos vendidos en México eran de fabricación nacional, pero esta proporción fue disminuyendo a 41% en 2017; 35% en 2018; subió a 36% en 2021, y hasta noviembre de 2022 estaba en 32.6% del mercado.

Los autos de fabricación nacional de mayor venta en el país son Kia Rio, Nissan Versa, NP300, Nissan March y Nissan Sentra.

Sin embargo, entre los más vendidos también están Aveo, el cual se fabricaba en San Luis Potosí, pero ahora se importa de China. Lo mismo que el Onix.

PUBLICIDAD

El MG5 es el séptimo vehículo más vendido en el mercado mexicano y es de origen chino, mientras que la Chevrolet Captiva es el décimo vehículo de mayor venta y también se importa de China.

Urban Science destaca que, de enero a noviembre de 2022, la participación en ventas de los vehículos armados en China ganó 7.7 puntos porcentuales de mercado en comparación con 2021.

"Entre julio y octubre, la venta de vehículos manufacturados en China aumentó su participación en 1.2 puntos porcentuales, mientras que los vehículos manufacturados en México perdieron 1.1 puntos de participación", dijo Eric Ramírez, director regional Latam de Urban Science.

La automotriz con mayor oferta de vehículos hechos en China es General Motors, con 65% de su portafolio.

En contraste, Ford sólo tiene 1.5% de su gama de origen chino, ya que casi la mitad de sus vehículos se fabrica en Estados Unidos.

En tanto, la armadora con la mayor proporción de autos hechos en México es Nissan, con 92.5% de su portafolio.

De acuerdo con Urban Science, las marcas japonesas y alemanas también han perdido participación en el mercado automotriz mexicano.

En 2020, 43% de los autos que se vendían en el país eran de automotrices japonesas; sin embargo, esa proporción bajó a 38% en 2021. En tanto, las marcas alemanas perdieron un punto porcentual de participación de mercado, al pasar de 13.4% a 12.4% en el mismo periodo.

Por segmentos, las SUV chinas ya dominan el mercado mexicano, con 18% de participación, con 47 mil 370 unidades vendidas de enero a octubre de 2022. Entre las 10 SUVs más vendidas figuran tres de origen chino: Captiva, Groove y ZS.

En cuanto a pick ups, la manufactura china ya representa 6% del mercado mexicano con modelos como el Frison de JAC y S10 Max de General Motors en séptimo y octavo lugar de mayor venta.

Las minivans chinas son las de mayor venta en el mercado mexicano, con una participación de 52%, con la Tornado Van en primer lugar.

Héctor Romo, socio líder de impuestos de la región Bajío de KPMG, dijo que cada vez se rompe más el estigma de que los autos chinos son de baja calidad, puesto que el producto habla por sí solo.

"La nueva oleada de marcas chinas tiene el diferenciador en diseño, calidad, seguridad y precio. China tiene una gama muy diversificada de clase mundial, son de los jugadores más importantes con mucha manufactura automotriz", explicó en una entrevista previa.

"Y ante la crisis de semiconductores y costos logísticos, estos nuevos jugadores alivian la demanda de vehículos".