Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 5 minutes
  • S&P 500

    5,477.79
    -0.11 (-0.00%)
     
  • Dow Jones

    39,092.65
    -35.15 (-0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,830.22
    +25.07 (+0.14%)
     
  • Russell 2000

    2,020.88
    +2.76 (+0.14%)
     
  • Petróleo

    81.54
    +0.64 (+0.79%)
     
  • Oro

    2,330.60
    +17.40 (+0.75%)
     
  • Plata

    29.33
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0726
    +0.0042 (+0.40%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2666
    +0.0043 (+0.34%)
     
  • yen/dólar

    160.4990
    -0.2580 (-0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,608.98
    -157.56 (-0.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.05
    +20.91 (+1.65%)
     
  • FTSE 100

    8,208.35
    -16.98 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Avances en Wall Street a la espera de los resultados de Microsoft y Alphabet

Avances en Wall Street a la espera de los resultados de Microsoft y Alphabet
Avances en Wall Street a la espera de los resultados de Microsoft y Alphabet

El DOW JONES sube un 0,45% hasta los 33.086 puntos, mientras que el S&P 500 se anota un 0,48%, en 4.237 puntos. El NASDAQ 100 avanza un 0,55% hasta marcar 13.092 puntos.

Los movimientos siguen a una sesión mixta en Wall Street ayer lunes: El Dow y el S&P 500 terminaron la sesión del lunes con una caída de aproximadamente un 0,6% y un 0,2%, respectivamente. Sin embargo, el Nasdaq de gran peso tecnológico, logró cerrar con un alza de alrededor del 0,3%, ya que los inversores tomaron posiciones antes de los resultados trimestrales.

Los inversores siguen mirando de reojo a las rentabilidades de los bonos después de que ayer el rendimiento del bono a diez años haya superado el umbral del 5% por primera vez desde 2007. El aumento de los rendimientos ha generado preocupación sobre el estado de la economía en general y ha presionado al mercado de valores en las últimas semanas.

PUBLICIDAD

“Las acciones están tendiendo a estar en modo de retroceso dada la inflación persistente y las tasas de interés más altas durante más tiempo”, señala Terry Sandven, estratega jefe de acciones de U.S. Bank Asset Management. Mientras tanto, “las perspectivas de recesión asoman en el horizonte”.

En la mañana de hoy los intereses de la deuda parecen dar una tregua, con el bono a diez años ofreciendo un rendimiento de un 4,85%, mientras que en el bono a 30 años baja hasta el 4,987%. En el papel a dos años el rendimiento es de un 5,082%.

En el apartado macroeconómico, los operadores estarán atentos a los datos económicos que se publicarán el martes por la mañana sobre los sectores de servicios y manufacturero.

Las miradas se dirigen, no obstante, sobre todo a la temporada de resultados trimestrales, a la espera de que hoy después del cierre presenten dos de los grandes pesos pesados del parqué neoyorquino: Microsoft y Alphabet. Mañana publicará sus cuentas Meta (Facebook), mientras que el jueves será el turno de Amazon.

Una de las más madrugadoras hoy ha sido General Motors, que ha batido las expectativas del mercado: el fabricante automovilístico ha presentado unos beneficios ajustados por acción de 2,28 dólares, frente a los 1,88 dólares estimados. Los ingresos ascendieron a 44.130 millones, también por encima de los 43.680 millones esperados.

La compañía ha explicado que las huelgas le están costando unos 200 millones semanales en producción de vehículos. De hecho, la volatilidad por las huelgas ha llevado a General Motors a retirar su guía del año, que pronosticaba unos ingresos de entre 12.000 y 14.000 millones y unas ganancias netas de entre 9.300 y 10.700 millones.

También ha presentado sus cuentas Coca-Cola, que registra subidas del 2,5% en la preapertura. El gigante de las bebidas carbonatadas ha presentado unas ganancias de 74 centavos por acción, sobre unos ingresos de 11.910 millones de dólares. El mercado había esperado 69 centavos de beneficio y 11.440 millones de ingresos. La empresa también elevó sus perspectivas, ya que el volumen crece a pesar de los precios más altos.

Buena acogida también en Wall Street para las cuentas de Spotify Tech. La compañía detrás de la famosa plataforma musical ha vuelto al beneficio en el tercer trimestre, con unas ganancias de 69,1 millones, o 33 céntimos de euro por acción. Los analistas habían previsto unas pérdidas de 20 céntimos por acción. La compañía cerró septiembre con 226 millones de suscriptores de pago, por encima de los 220 millones de junio y los 224 millones previstos. Sus acciones cotizadas en Nueva York suben un 5,6%.

General Electric se dispara un 6% tras haber elevado el pronóstico de ganancias para todo el año y haber superado además las estimaciones de Wall Street. El grupo espera ahora un beneficio ajustado por acción para 2023 de entre 2,55 y 2,65 dólares, en comparación con una previsión anterior de entre 2,10 y 2,30 dólares. El flujo de caja libre para el año oscilará entre 4.700 y 5.100 millones de dólares, frente a los 4.100 y 4.600 millones de dólares esperados en julio.

El beneficio ajustado en el trimestre cerrado en septiembre se fijó en 82 centavos por acción, un 9,3% más que el año pasado y muy por encima del pronóstico del consenso de 56 centavos por acción.

Está previsto que alrededor del 30% de las empresas del S&P 500 presenten sus informes esta semana, la última etapa de una temporada de resultados que hasta ahora ha sido mejor de lo que esperaba Wall Street. Alrededor del 17% de las empresas del S&P 500 ya han informado ganancias, y tres cuartas partes de ellas han publicado ganancias que superaron las expectativas de los analistas, según FactSet.

Fuera de la temporada de resultados, Redfin se dispara un 10% después de que la empresa haya anunciado que los fondos administrados por Apollo Capital y sus afiliados han acordado comprometer hasta 250 millones de dólares a través de un préstamo.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se dan la vuelta y vuelven a bajar, ampliando las pérdidas de ayer, si bien persiste el nerviosismo entre los inversores por la posibilidad de que la guerra entre Israel y Hamás se convierta en un conflicto más amplio en la región exportadora de petróleo, provocando posibles interrupciones en el suministro.

Los futuros del West Texas estadounidense baja un 0,71% hasta los 85,23 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia en Europa baja un 0,46%, en 89,67 dólares.

A mencionar también que el Bitcoin ha superado el umbral de los 35.000 dólares por primera vez en más de un año ante las expectativas que han levantado los ETF de la popular criptomoneda. En sus últimos movimientos, se sitúa con un alza del 12,5% en las últimas 24 horas hasta los 34.448 dólares.

El euro baja un 0,46% frente al dólar en la sesión de hoy hasta dejar el tipo de cambio en 1,0621 dólares por cada moneda comunitaria.