Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,683.56
    -6.93 (-0.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.99
    -21.84 (-1.70%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Avanza colocación del personal por la crisis de Aeromar

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 1 (EL UNIVERSAL).- De los 58 pilotos que trabajaban en Aeromar cuando la aerolínea dejó de operar, a mediados de febrero, 50 ya lograron colocarse en otras aerolíneas como Aeroméxico Connect, Viva Aerobus, Volaris y Aerus, informó la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).

En el caso de los sobrecargos, de los 93 que trabajaban en Aeromar al momento del cierre de la aerolínea, 37 fueron contratados por Aeroméxico.

De los 56 restantes, 39 no fueron admitidos por Aeroméxico, nueve no respondieron, tres declinaron la oferta de empleo y cinco renunciaron a Aeromar antes del cierre de operaciones de la aerolínea.

El pasado 15 de febrero, Aeromar dejó de operar al acumular diversas deudas, entre ellas una por 522 millones de pesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por conceptos como uso de plataforma, renta de hangar, mostradores y salas VIP.

PUBLICIDAD

Al no pagar el adeudo con el AICM, se le impidió la operación desde la noche del 14 de febrero, cuando dos aviones de Aeromar trataron de abastecer combustible y ya no se les permitió, lo que derivó en que se cancelaran todos los vuelos programados. La aerolínea daba empleo a casi 700 trabajadores.

José Alonso Torres, secretario general de prensa de ASPA, comentó que actualmente la Secretaría de Marina tiene tomados los hangares de Aeromar, por lo que no se ha podido hacer el avalúo de los bienes de la empresa para hacer un inventario de lo que quedó, y proceder a rematarlos.

Por su parte, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) informó que el 14 de febrero se ejecutó un embargo precautorio con la finalidad de asegurar los bienes de Aeromar y garantizar los recursos económicos para la liquidación de los créditos laborales de los trabajadores como acreedores. El embargo estuvo en carácter precautorio durante 22 días, tiempo en el que se realizó un complemento al embargo.

Adicionalmente, se le solicitó a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) que se mantuviera la afiliación de los sobrecargos al IMSS e Infonavit, para que continuaran disfrutando de las prestaciones relativas a la seguridad social.

De igual manera, se solicitó la reestructura de créditos de vivienda o, en su caso, la obtención de una prórroga de pago.

Desde el 4 de abril pasado, están en espera de una cita con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para exponer el caso de los 39 compañeros que no han sido contratados por diversas empresas.

Asimismo, se está a la espera de la respuesta por parte de la aseguradora AXA Seguros para analizar la posibilidad de cobro por concepto de seguro de desempleo para que sea hecho efectivo por los trabajadores afectados por el cierre de operaciones de la empresa.

Aeromar cesó operaciones después de 35 años de volar. La aerolínea viajaba desde y hacia Ciudad de México, Acapulco, Aguascalientes, Cancún, Chetumal, Ciudad Victoria, Colima, Cozumel, Guadalajara, Ixtapa Zihuatanejo, Ixtepec, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Piedras Negras, Puerto Escondido, Puebla, Puerto Vallarta, Tepic y Villahermosa.

También tenía rutas a La Habana, Cuba, y Laredo, así como a Texas y McAllen, en Estados Unidos.

"El equipo de la compañía realizó profundos ajustes financieros para mejorar su situación; sin embargo, en un entorno adverso, agravado durante la pandemia de Covid 19, las medidas tomadas no fueron suficientes para estabilizar la situación de la empresa", mencionó la aerolínea en su último comunicado.