Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,959.99
    +752.43 (+1.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.03
    -15.80 (-1.23%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Nueva ayuda a Pemex: AMLO le da más tiempo para pagar sus impuestos

MEXICO-MEXICO CITY

El gobierno federal volvió a darle un respiro fiscal a Petróleos Mexicanos (Pemex), esto a través de un decreto que le otorga a la petrolera una prórroga para el pago de sus impuestos correspondientes al mes de mayo.

El decreto, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en la noche del martes, permite a Pemex pagar el Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) de mayo a más tardar el 31 de julio próximo, cuando el plazo era hasta el último día de junio.

Se autoriza a los asignatarios obligados a realizar pagos provisionales mensuales a cuenta del DUC (...) a pagar a plazo en forma diferida el pago provisional correspondiente al mes de mayo del 2024, a más tardar el 31 de julio del mismo año”, se lee en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Asimismo señala que “No se generarán recargos por prórroga, actualización, ni dará lugar a sanción alguna”.

PUBLICIDAD

El actual decreto indicó que, si bien se ha dado alivio a la petrolera, el nivel de precios de los hidrocarburos a nivel internacional ha generado afectaciones en su desempeño operativo por la reducción en las deducciones permitidas bajo el régimen tributario actual ya que para la determinación de las mismas, se considera el valor de los hidrocarburos extraídos en el ejercicio fiscal correspondiente.

Este nuevo apoyo a Pemex, añade el decreto, va en sintonía con el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno actual, el cual en el apartado de “Rescate del Sector Energético” se señala el objetivo de que Pemex vuelva a operar como “palanca del desarrollo nacional, en beneficio de todos los mexicanos”.

La preferida del gobierno

Este nuevo apoyo se suma a los que la administración de López Obrador ha otorgado a la empresa petrolera, una de las más endeudadas a nivel internacional y a la cual el gobierno busca “rescatar” de su desastrosa situación financiera que la ha colocado en la mira de las agencias calificadoras.

Anteriormente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a cargo de Rogelio Ramírez de la O, otorgó un alivio fiscal a Pemex para la exención del DUC en los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado, así como enero de este año.

De acuerdo con Hacienda, este apoyo –que también incluía la exención del pago del Derecho sobre la Extracción de Hidrocarburos– se  tradujo en 112,000 millones de pesos de renuncia recaudatoria, destacando que en lo que va de este año sumó 47,000 millones de pesos.

Además de estas exenciones, Pemex se ha visto beneficiado a través de transferencias monetarias, así como de la reducción del DUC. Para este año, la tasa del DUC será de 30% cuando en el 2019, era de 65 por ciento.

Estimaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señalan que entre el 2019 y el 2023, el gobierno ha dado un apoyo de 1.65 billones de pesos.

De acuerdo con las estadísticas oportunas de Hacienda, las transferencias del Fondo Mexicano de Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo disminuyeron 33% real de enero a abril del 2024, respecto al mismo periodo del 2023.

Aprovechar carro completo

Para el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum, quien se convertirá en la primera mujer Presidenta de México, se espera que se aproveche el llamado “carro completo” con el cual contará Morena y aliados en el Congreso, lo cual también podrá beneficiar a la petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza.

En semanas pasadas, ante la volatilidad observada en los mercados, Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda y quien repetirá su cargo en el gobierno de Sheinbaum, aseguró a inversionistas nacionales e internacionales que continuaría el trabajo en conjunto y apoyo a Pemex.

“(Habrá) una colaboración más estrecha con Pemex, aprovechando el apoyo que se reflejará en el Congreso para optimizar el buen uso de los recursos públicos”, dijo a los inversionistas

Previo, incluso, a las elecciones presidenciales, el titular de la SHCP había señalado que reestructurar la deuda de Pemex tomaría varios años, y expresó que el gobierno tomaría una posición más directa en el proceso.

De acuerdo con la información trimestral, la deuda de Pemex cerró el primer tercio del año en 101,499 millones de dólares.

En tanto, para este año, la Secretaría de Hacienda incluyó una línea presupuestal de 145,000 millones de pesos.

“Este es el inicio de una optimización (...) es una agenda que ya va a tomar mucha más forma concreta en la siguiente etapa de esta reestructura, pero es una reestructura que va a tomar años. Es una deuda muy grande y es una empresa muy grande”, dijo Ramírez de la O.

ana.martinez@eleconomista.mx