Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,334.70
    +3.50 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.58
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0020 (-0.16%)
     
  • yen/dólar

    159.8120
    +0.8980 (+0.57%)
     
  • Bitcoin USD

    64,082.49
    -149.79 (-0.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,322.54
    -37.79 (-2.78%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

Banco central argentino renueva línea swap de monedas con China hasta julio 2026

Foto de archivo: el presidente del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili, responde preguntas en Buenos Aires

BUENOS AIRES, 12 jun (Reuters) -El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dijo el miércoles que renovó en su totalidad el tramo activado del swap de monedas con el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) por 35.000 millones de RMB (unos 5.000 millones de dólares) por un plazo de 12 meses.

La extensión hasta julio de 2026 del swap "le permitirá al BCRA seguir reduciendo los riesgos que enfrenta durante la actual transición económica, iniciada en diciembre de 2023, hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible", dijo en un comunicado.

El BCRA dijo que reducirá gradualmente el monto activado del swap coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo

vigente, que se desactivará por completo a mediados de 2026.

PUBLICIDAD

"La confirmación de la extensión de la totalidad de ese monto con el PBOC refuerza el compromiso asumido por la actual gestión del BCRA de superar la crisis de pagos externa, respetando plenamente los compromisos contractuales previamente acordados con todas sus contrapartes", señaló el comunicado.

El primer acuerdo entre el BCRA y PBOC se estableció en 2009. En 2014 se firmó un segundo entendimiento, renovado en 2017 y complementado a fines de 2018 con un acta suplementario, al tiempo que en agosto de 2020 se firmó el actual acuerdo, que se activó a comienzos del 2023.

El presidente libertario Javier Milei Milei asumió el poder del país austral en diciembre con la promesa de encauzar la economía, sanear las cuentas del BCRA y derrotar la inflación con la implementación de medidas ortodoxas para eliminar el importante déficit fiscal que sufría el país.

(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Eliana Raszewski)