Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.88
    -0.02 (-0.02%)
     
  • Oro

    2,309.80
    -21.00 (-0.90%)
     
  • Plata

    28.76
    -0.10 (-0.36%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0062 (-0.49%)
     
  • yen/dólar

    160.7560
    +1.1220 (+0.70%)
     
  • Bitcoin USD

    61,016.86
    -871.88 (-1.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.95
    -17.84 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Banco Central chileno recorta al 5,75 % la tasa de interés y anticipa próximas pausas

Santiago de Chile, 18 jun (EFE).- El Banco Central chileno recortó este martes la tasa de interés referencial en 25 puntos base hasta el 5,75 % y anticipó una pausa para los próximos meses, en momentos en que la economía del mayor producto de cobre de mundo muestra signos de recuperación y la inflación sigue disminuyendo.

Sin embargo, la decisión del ente emisor, acorde con las expectativas del mercado y publicada en un comunicado tras la reunión de junio para definir la Tasa de Política Monetaria (TPM), es la primera desde enero que no contó con la unanimidad del Consejo, en tanto dos de los seis miembros optaron por un recorte de 50 puntos.

"La economía local ha ido retomando una senda de crecimiento coherente con su tendencia y la inflación ha seguido disminuyendo, con expectativas de inflación a dos años que siguen en 3 %. Respecto de marzo, las novedades del escenario central de proyección son el mejor punto de partida de la demanda interna, que será apoyado por el mayor precio del cobre, y el reajuste de las tarifas eléctricas, que impactará de forma significativa la inflación, particularmente en 2025", señaló el organismo.

"El escenario macroeconómico ha evolucionado según lo previsto, aunque con una demanda interna que en el primer trimestre creció algo más que lo esperado", apuntó.

PUBLICIDAD

El Gobierno chileno también elevó en mayo su proyección de crecimiento del PIB nacional para este año del 2,5 % al 2,7 % debido a los buenos datos del primer trimestre y un esperado mayor precio del cobre, la principal exportación del país suramericano.

Chile se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, con un aumento histórico del PIB del 11,7 % en 2021, pero en 2022 comenzó a ralentizarse y cerró con un crecimiento del 2,4 %.

En contra de lo pronosticado, en 2023 se esquivó la contracción y el PIB cerró con un tímido crecimiento del 0,2 %.

La inflación, por su parte, se disparó hasta un histórico 14,1 % en agosto de 2022 por las ayudas económicas para paliar el impacto de la crisis y los retiros anticipados de los fondos de pensiones, pero el emisor aplicó un agresivo aumento de tipos y la inflación cerró 2023 en el 3,9 %.

(c) Agencia EFE