Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,437.61
    +598.25 (+0.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.02
    -7.81 (-0.61%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Los bancos europeos se ven arrastrados por el batacazo bursátil en Wall Street

Por Alun John

LONDRES/FRÁNCFORT, 10 mar (Reuters) - La fuerte venta de valores bancarios estadounidenses se extendió el viernes a Europa, donde las acciones de algunos de los mayores bancos de la región sufrieron su mayor caída en nueve meses.

El índice bancario europeo STOXX caía más de un 4% y se encaminaba a su mayor caída en un día desde principios de junio, con descensos para la mayoría de las principales entidades financieras, incluidos HSBC, que bajaba un 4,5%, y Deutsche Bank, que caía un 7,9%.

Las acciones de las italianas UniCredit e Intesa Sanpaolo también caían con fuerza.

La caída mundial de las acciones bancarias se debió a que Silicon Valley Bank, uno de los principales socios bancarios del sector tecnológico estadounidense, se vio obligado a ampliar su capital tras perder 1.800 millones de dólares vendiendo un paquete de bonos para satisfacer las demandas de efectivo de los depositantes.

PUBLICIDAD

Neil Wilson, analista jefe de mercados de Markets.com, afirmó que el episodio podría ser "la gota que colma el vaso" para los bancos, tras las preocupaciones por unos tipos de interés cada vez más altos y una frágil economía estadounidense.

El episodio puso de relieve la vulnerabilidad de los bancos, muchos de los cuales fueron apuntalados con dinero de los contribuyentes tras la crisis financiera mundial de hace más de una década. Ese desplome y las consecuencias económicas de la pandemia llevaron a los bancos centrales y a los Estados a inyectar billones de dólares para sostener la economía, pero ahora las autoridades monetarias están tratando de enmendar la situación retirando efectivo del mercado.

Los inversores en acciones de SVB se habían inquietado sobre si la ampliación de capital sería suficiente, dado el deterioro de la suerte de muchas empresas tecnológicas a las que el banco presta servicios.

El consejero delegado de SVB, Gregory Becker, había estado llamando a sus clientes para asegurarles que su dinero en el banco estaba a salvo, según dos fuentes familiarizadas con el asunto.

Pero algunas startups han aconsejado a sus fundadores que retiren su dinero de SVB como medida de precaución, añadieron las fuentes.

(Redactado por John O'Donnell; información adicional de Jo Mason; edición de Elisa Martinuzzi y Toby Chopra, editado en español por José Muñoz)