Anuncios
U.S. markets open in 44 minutes
  • F S&P 500

    5,477.00
    -1.50 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,796.00
    -22.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    19,935.25
    +14.00 (+0.07%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,042.80
    -3.30 (-0.16%)
     
  • Petróleo

    80.31
    -0.02 (-0.02%)
     
  • Oro

    2,333.30
    +4.30 (+0.18%)
     
  • Plata

    29.20
    -0.19 (-0.63%)
     
  • dólar/euro

    1.0734
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2460
    -0.0330 (-0.77%)
     
  • Volatilidad

    12.65
    -0.10 (-0.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    -0.0017 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    157.7500
    +0.0320 (+0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    65,047.14
    -596.17 (-0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,349.97
    -39.43 (-2.84%)
     
  • FTSE 100

    8,181.76
    +39.61 (+0.49%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Bancos de Wall Street cambian sus previsiones sobre la Argentina: qué esperan

Los resultados de las PASO alteraron las previsiones de los bancos de Wall Street, que modificaron sus pronósticos para las elecciones de octubre. Algunas analistas, de hecho, ya se animan a vaticinar una victoria de Javier Milei en las presidenciales.

Wells Fargo, una de las entidades financieras más influyentes de los Estados Unidos, le da al candidato de La Libertad Avanza una probabilidad de 65% de llegar a la Casa Rosada, seguido por el 25% de Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y el magro 10% de Sergio Massa (Unión por la Patria), envuelto en una crisis económica que compromete sus ambiciones electorales.

Los analistas aclaran que lo más probable es que la presidencia no se defina en la primera vuelta (octubre), sino que Milei gane en un eventual balotaje contra Bullrich, en noviembre.

"En nuestro escenario de victoria de Milei, esperamos que los mercados financieros locales sigan bajo presión y que se materialice una nueva devaluación del peso, a pesar de que es poco probable que la plataforma política de Milei se aplique en su totalidad", indica un documento firmado por los analistas Brendan McKenna y Anna Stein, quienes plantearon que tal escenario mantendría elevada la incertidumbre política durante "un período prolongado de tiempo".

PUBLICIDAD

Por el contrario, el banco solo ve posible una victoria de Massa en segunda vuelta si el Gobierno logra acaparar los votos de izquierda y centro gracias a un aumento de los subsidios en el corto plazo, algo que hoy luce más que improbable; y un eventual triunfo de Bullrich (también en balotaje) si consigue sumar votos peronistas ante la amenaza de Milei.

Wells Fargo no fue el único banco de Wall Street en pronunciarse sobre las elecciones argentinas. El Bank of America coincidió en que Milei es un "candidato viable" para las elecciones generales de octubre, y JP Morgan completó el panorama al notar un "desempeño deslucido" de Juntos por el Cambio.

s
s

Para Moody's, lo más probable es que haya un cambio de Gobierno

La opinión de Moody’s sobre Javier Milei

Por su parte, la calificadora de riesgo Moody’s advirtió en un informe que las PASO fueron históricamente "un fuerte predictor de resultados en las elecciones generales" y que el "desempeño superior de Milei refleja la presencia de un entusiasmo más fuerte de lo esperado por un candidato externo que ha atacado repetidamente la política".

"Como los resultados de las PASO denotan entusiasmo popular por la oposición, el escenario más probable es uno que lleve a un cambio de gobierno y un cambio hacia políticas económicas más liberales. Tal cambio planteará desafíos significativos para quien gane las elecciones generales. Durante el resto del año, y durante la mayor parte de 2024, la economía argentina seguirá experimentar alta volatilidad, fuertes presiones sobre los precios y el tipo de cambio, y limitada disponibilidad de divisas, condiciones asociado con la fragilidad crediticia persistente", agrega el documento de Moody’s.