Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,334.70
    +3.50 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.58
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    -0.0014 (-0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2634
    -0.0026 (-0.20%)
     
  • yen/dólar

    159.8010
    +0.8870 (+0.56%)
     
  • Bitcoin USD

    64,076.69
    -164.10 (-0.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,321.79
    -38.54 (-2.83%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

“Banxico, con herramientas suficientes para actuar”

Money,Of,United,States.,United,States,Dollar,Bills.,Usd,Banknotes.

El sistema financiero mexicano es robusto y resiliente, a pesar de las dificultades del entorno global y un contexto reciente de volatilidad del peso, aseguró el Banco de México (Banxico), además indicó que cuenta con herramientas suficientes para establecer un comportamiento ordenado de la moneda ante un escenario atípico.

Durante la presentación del “Reporte de Estabilidad Financiera para el primer semestre del 2024”, la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, explicó que es normal que los mercados financieros presenten ajustes al incorporar escenarios que no se habían anticipado, como el que está ocurriendo.

“También es de esperarse que los factores de fortaleza y resiliencia de la economía mexicana acompañen este ajuste. Parte de esta resiliencia conlleva que algunas variables macroeconómicas y financieras se ajustan respondiendo a nuevas noticias”, comentó la gobernadora del banco central.

La gobernadora de Banxico resaltó que ante una posible conducta atípica o un escenario de gran volatilidad que afecte la paridad cambiaria del peso con el dólar estadounidense, el banco central cuenta con mecanismos suficientes para restablecer un comportamiento ordenado, en operaciones propias o en coordinación con otras autoridades como la Comisión de Cambios.

PUBLICIDAD

Rodríguez Ceja resaltó que la Comisión de Cambios podría utilizar el programa de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional por un monto de hasta 30,000 millones de dólares, este programa tiene el objetivo de ofrecer cobertura ante la volatilidad del tipo de cambio del peso mexicano frente a otras monedas, especialmente el dólar estadounidense.

“Además, tenemos otros mecanismos de intervención que podrían considerarse, dependiendo de las condiciones de mercado. Aquí también quisiera mencionar que estos mecanismos están orientados a contribuir a un funcionamiento ordenado del mercado y no a buscar un nivel preestablecido del tipo de cambio”, indicó Rodríguez Ceja.

De acuerdo con la información presentada, el peso mexicano experimenta una depreciación desde la publicación del último Reporte de Estabilidad Financiera en el último semestre del 2023. El peso mantuvo una tendencia positiva hasta mediados de abril del 2024, alcanzando un mínimo de 16.26 pesos por dólar.

La apreciación del peso la impulsaron la política monetaria, el equilibrio de las cuentas externas, la expectativa de mayor inversión extranjera por la relocalización de cadenas productivas, flujos significativos de remesas y el alto diferencial de tasas de interés frente a otras economías, indicó Banxico.

Sin embargo, el banco central destacó que en los últimos meses, el peso ha presentado algunos episodios de mayor volatilidad, que se asocian a eventos como la intensificación de los conflictos geopolíticos en Medio Oriente, y el retraso de la fecha para el primer recorte de tasas por parte de la Reserva Federal, así como por factores idiosincrásicos.

Estabilidad financiera

A pesar del escenario reciente en la volatilidad en el mercado cambiario, Rodríguez Ceja enfatizó que los fundamentos económicos de México que llevaron a los mercados financieros a un buen comportamiento siguen vigentes. Dijo que se continúa con un crecimiento robusto en la economía y se mantienen las estimaciones de crecimiento de 2.4% para el 2024.

“El Banco de México mantiene una sólida postura de política monetaria conducente a lograr la formación ordenada de los precios de la economía, donde estamos previendo que la convergencia de la inflación a su objetivo se alcance al final del 2025”, dijo.

Según lo mencionado, Banxico tiene reservas internacionales que cumplen con amplitud los requerimientos de suficiencia. Las reservas actualmente ascienden a 219,000 millones de dólares, un máximo histórico.

Persiste inflación

Por otra parte, la subgobernadora Galia Borja resaltó que prevén que el próximo gobierno realice un proceso de consolidación fiscal a partir del 2025, por lo que prevén un ajuste y desaceleración económica. Sin embargo, acotó que el balance de riesgos del banco central está más relacionado con lo que sucede alrededor de la inflación.

Además, el subgobernador, Jonathan Heath destacó que en los últimos 20 años se ha reducido bastante el traspaso del tipo de cambio a la inflación, por lo que este factor cuenta con un bajo impacto.

Destacó la importancia del régimen cambiario “que es flexible, y siempre queremos dejar que el tipo de cambio se vaya hasta donde tenga que ir, preocupándonos por la volatilidad más que por la dirección”.

sebastian.estrada@eleconomista.mx