Anuncios
U.S. markets close in 5 minutes
  • S&P 500

    5,476.71
    +7.41 (+0.14%)
     
  • Dow Jones

    39,145.95
    +33.79 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,791.62
    +73.96 (+0.42%)
     
  • Russell 2000

    2,015.03
    -7.32 (-0.36%)
     
  • Petróleo

    80.68
    -0.15 (-0.19%)
     
  • Oro

    2,310.10
    -20.70 (-0.89%)
     
  • Plata

    28.77
    -0.10 (-0.34%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2625
    -0.0061 (-0.48%)
     
  • yen/dólar

    160.7910
    +1.1570 (+0.72%)
     
  • Bitcoin USD

    60,876.79
    -1,034.32 (-1.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.72
    -17.06 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

BBVA y Repsol lastran a un Ibex 35 que vuelve a poner en riesgo los 9.900 puntos

El Ibex 35 rebota tras dos días a la baja y mira de cerca el umbral de los 10.000 puntos
El Ibex 35 rebota tras dos días a la baja y mira de cerca el umbral de los 10.000 puntos

El IBEX 35 se mueve prácticamente plano, con caídas del 0,03% hasta los 9.911 puntos en la media sesión. Al frente de los avances se sitúa IAG (Iberia), con una subida de un 2,81%, por el 2,35% que se anota Redeia (REE). BBVA es el valor más penalizado, con un retroceso de un 2,20%, mientras que Repsol cede un 1,87%.

El selectivo madrileño viene de registrar ligeros recortes ayer en la que fue su segunda sesión en negativo. No obstante, en el acumulado de la semana todavía registra una ligera alza del 0,2% gracias a los avances del lunes.

La temporada de resultados trimestrales se toma hoy un respiro en España, con la vista puesta en las compañías que publicarán la próxima semana. El día 22 presentará sus cuentas Repsol y desde Renta 4, el analista Pablo Fernández de Mosteyrín apunta que “no esperamos grandes sorpresas”: estima un resultado neto en el 4T 2023 de 869 millones de euros y en el conjunto del año de 4.700 millones, lo que supone un 57,4% y un 30% menos respecto al 4T 2002 y al ejercicio completo del mismo, respectivamente.

PUBLICIDAD

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, buenas noticias para Telefónica, que ve como Deutsche Bank le eleva el precio objetivo hasta los 4,3 euros por acción, desde los 4,1 euros anteriores. Esta nueva valoración supone un potencial alcista de más del 20% respecto al cierre de ayer.

En el sector de la construcción, los analistas de Barclays inician la cobertura de ACS con una recomendación de sobreponderar y un precio objetivo de 46 euros que supone un potencial alcista del 26%. Barclays inicia también la cobertura de Sacyr con un consejo de sobreponderar y un precio objetivo de 4,1 euros, que en este caso supone un potencial del 32,7%.

En el Mercado Continuo hay que tener en cuenta también que Vidrala reparte hoy un dividendo de 1,0180 euros brutos por acción, lo que supone un montante total de 32,8 millones de euros, a cuenta de los resultados del ejercicio 2023. El pago se realizará a través de Iberclear y actuará como entidad pagadora BBVA.

En la agenda macroeconómica de hoy, los inversores han desayunado con los datos del IPC de España, que subió un 0,1% en enero respecto al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 3,4%, impulsado por el repunte de los precios de la electricidad. La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó dos décimas en enero, hasta el 3,6%, tasa dos décimas superior a la del IPC general pero la más baja desde marzo de 2022.

A primera hora de la mañana se ha conocido además el PIB de Reino Unido, con una caída en el cuarto trimestre de un 0,3% que es mayor que la que había anticipado el mercado (-0,1%). En términos anuales, la economía británica registró una contracción del 0,2%. Al otro lado del Atlántico, en EEUU se publicarán esta tarde referencias como la producción industrial, las ventas minoristas, las solicitudes de subsidio por desempleo semanales y el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia.

A tener en cuenta además que hoy está previsto que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, comparezca ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo.

La jornada en el Viejo Continente está hoy marcada por resultados de empresas como Airbus, Stellantis, Orange, Safran, Renault o Commerzbank. Mientras, en Wall Street publicarán sus cifras Applied Materials, Coinbase y Deere, entre otras empresas.

“La, en general, positiva temporada de resultados trimestrales está ejerciendo de revulsivo para unas bolsas que han sido de este modo capaces de superar el hecho de que las expectativas de bajadas de tipos oficiales que manejaban los inversores hasta hace pocas semanas hayan sido defraudadas, retrasándose en el tiempo y que, probablemente, vayan a ser inferiores en su importe del que venía siendo descontado hasta hace poco”, destaca Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.

Ayer, de hecho, Wall Street vivió una jornada de rebote, con el DOW JONES subiendo un 0,4% y el S&P 500 recuperando los 5.000 puntos, con una subida del 0,96%. Las mayores subidas fueron para el tecnológico Nasdaq, del 1,30%. Los futuros apuntan hoy a una apertura también alcista, siendo la tendencia de ayer.

Durante la jornada asiática, el índice Nikkei 225 japonés siguió de fiesta con una subida del 1,21% hasta los 38.157 puntos que se traduce en su nivel más alto en 34 años, gracias a que las acciones relacionadas con los chips seguían las subidas de sus homólogas de Wall Street. Y eso que Japón entró inesperadamente en recesión a finales del año pasado, perdiendo su título de tercera economía mundial en favor de Alemania y suscitando dudas sobre cuándo empezará el banco central a abandonar su política monetaria ultralaxa de una década.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años se relaja hasta marcar un 3,234% que deja la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 92,30 puntos. Mientras, el bono estadounidense de referencia a diez años también da una ligera tregua y ofrece un rendimiento de un 4,232%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo caen tras un aumento mayor de lo esperado en los inventarios de crudo de EEUU, lo que aumenta la preocupación por la demanda en la mayor economía del mundo y el principal país consumidor de petróleo.

Los futuros del petróleo Brent, de referencia en Europa, retroceden así un 0,7% hasta los 81,04 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense se dejan un 0,75%, en 76,06 dólares.

El euro sube un 0,08% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0734 dólares por cada moneda comunitaria. En las criptomonedas, el Bitcoin sigue en máximos de dos años en un precio de 52.305
dólares, superando una capitalización de mercado de un billón de dólares.