Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 29 minutes
  • S&P 500

    5,470.12
    -7.78 (-0.14%)
     
  • Dow Jones

    39,188.38
    +60.58 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,776.27
    -28.89 (-0.16%)
     
  • Russell 2000

    2,024.32
    +6.20 (+0.31%)
     
  • Petróleo

    81.80
    +0.90 (+1.11%)
     
  • Oro

    2,341.10
    +27.90 (+1.21%)
     
  • Plata

    29.39
    +0.13 (+0.44%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    +0.0022 (+0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2860
    -0.0300 (-0.69%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0024 (+0.19%)
     
  • yen/dólar

    160.6790
    -0.0780 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    61,611.33
    +222.89 (+0.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.31
    +19.17 (+1.51%)
     
  • FTSE 100

    8,190.38
    -34.95 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Biden necesita estrategia, no simbolismo: Susanne R. de Arellano

(Bloomberg) -- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció oficialmente el 25 de abril que se postularía para la reelección en 2024, y nombró a la directora de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, Julie Chávez Rodríguez, como su directora de campaña.

Tiene sentido que Biden, que lucha por mantener el apoyo de los votantes hispanos —el segundo bloque de votantes más grande del país—, designe a la latina de más alto rango de la Administración para el cargo.

Biden se alista para la carrera (y una posible revancha contra Donald Trump) pero la mayoría de los estadounidenses desearían que esta vez no participara. Según una encuesta de NBC News, el 70% de todos los estadounidenses, incluido el 51% de los demócratas, no quiere que se postule para un segundo mandato, citando su edad como una de las principales razones.

Aunque los latinos representaron 16,6 millones de votos en 2020, y casi el 70% votó por Biden, su campaña actual no puede ignorar que los demócratas no lograron atraer a suficientes latinos en estados clave. Biden necesitará a los latinos —un bloque de votantes que fue esencial para su victoria en 2020— para ayudar a compensar los votos que podría perder en otros lugares.

PUBLICIDAD

Pero si el presidente cree que el desafío al que se enfrenta con los votantes latinos desaparecerá mágicamente porque ubica a Chávez Rodríguez al frente de sus esfuerzos de reelección, está equivocado.

A primera vista, Chávez Rodríguez es una excelente opción para involucrarse plenamente con los votantes latinos. Está bien conectada políticamente en los círculos del Partido Demócrata, y no hay duda de que tiene las credenciales adecuadas.

Antes de las elecciones intermedias de 2022, donde el voto latino fue decisivo, fue ascendida a asesora sénior del presidente. Trabajó en el equipo de elecciones generales de Biden de 2020 como subdirectora de campaña, encargada en parte de cortejar a los votantes latinos. También es cercana a la vicepresidenta, Kamala Harris, trabajó en su oficina cuando era senadora y en su campaña presidencial de 2020. Durante la Administración de Barack Obama, fue funcionaria sénior en la Oficina de Participación Pública y fungió como asistente especial del presidente.

Y no está de más que sea nieta del activista laboral mexicano-estadounidense César Chávez, un ícono en la comunidad latina que luchó por los derechos de los trabajadores agrícolas.

Por supuesto, el simbolismo del momento no puede ni debe ser ignorado. Pero para que sea efectivo, debe haber un esfuerzo intencional para que Chávez Rodríguez pase de ser un símbolo a una estratega. Aunque nunca ha dirigido una campaña, esperemos que su experiencia ayude en esto.

Aun así, debemos considerar que incluso con su impresionante historial y posición en la Casa Blanca, la agenda de Biden con los votantes latinos sigue floja.

El rostro de la campaña de Biden ahora es una mujer que pertenece a un grupo étnico minoría. Es un punto de partida; pero sin importar quién dirija la campaña de reelección, se debe reestructurar el acercamiento demócrata a la comunidad latina, y es necesario que continúe después de que terminen las elecciones.

¿Cómo lo lograrían? Biden y Chávez Rodríguez deben adaptar su mensaje a las diferentes comunidades latinas cuyo incentivo de voto desean activar, e involucrarse en una etapa temprana. Sus planes para el país deben ser comunicados cara a cara, deben ser específicos, concisos y claros para la gente común.

Sin duda, esto significa priorizar la conexión con los latinos en los espacios donde se reúnen. Uno de los ejemplos más flagrantes de cómo Biden falló en este aspecto fue en 2020, al no asistir a la conferencia NALEO, un foro para la asociación más grande de funcionarios públicos latinos.

Repetir un error político como este no sería buen augurio para Biden.

Fuera de las grandes conferencias, el alcance debe integrarse en las actividades de servicio comunitario más allá del registro de votantes. Los demócratas deben estar presentes y mostrar compromiso, antes de que comience la campaña y después de ganar las elecciones para demostrar que realmente les importa. Se sabe que los movimientos políticos comunitarios llegan a convertirse en una ventaja en este aspecto, pero el Partido Demócrata necesita invertir más en este recurso.

Llegar directamente a los votantes latinos en donde viven y abordar los asuntos que son importantes para ellos debería ser algo evidente, pero sigue siendo un problema para los demócratas porque muchos líderes insisten en ver a los latinos como monolíticos. Los agrupan bajo una sola identidad, deconstruyendo así un bloque de votantes complejo y diverso para limitarlo a un solo tema: la inmigración.

Quizás Biden espera que con Chávez Rodríguez al frente de sus esfuerzos de reelección, la mayoría de los latinos se entusiasmen con su recorrido en inmigración. Pero estaría equivocado. Si bien el presidente ha abierto una puerta a nuevos inmigrantes al expandir los programas de libertad condicional humanitaria, sus esfuerzos en general han decepcionado a los activistas que luchan por los derechos de los inmigrantes.

Más importante aún, no es el tema principal para la mayoría de los latinos. Una encuesta de Pew halló que entre los votantes latinos registrados en 2022, el 80% dijo que la economía era un tema fundamental, el 71% indicó que la atención médica, el 70% priorizó los delitos violentos y la educación, y el 66% opinó que era la política de armas. Con respecto a la inmigración, el 54% consideró que era la máxima prioridad.

Tras el colapso de Roe v. Wade, el aborto también se ha convertido en un tema esencial entre los jóvenes latinos. Según un informe de NBC News, Voto Latino, una organización progresista de movilización de votantes, estima que se prevé que más de 4 millones de latinos cumplan 18 años antes de las elecciones de 2024, lo que los hace elegibles para votar. Alrededor de 800.000 estarán en Texas y 163.000 en Arizona, dos estados clave en la carrera presidencial.

Aún más revelador: otro informe de Pew de 2022 evidenció que, si bien la mayoría de los votantes latinos dice que cree que los demócratas se preocupan más por ellos que los republicanos, el 77% no está contento con la situación del país y el 54% desaprueba cómo Biden ha ejecutado sus labores como presidente.

Después de que se calme el entusiasmo por Chávez Rodríguez, la campaña de reelección de Biden debe demostrar que su nombramiento no es solo un escaparate o un acto de complacencia. Los votantes latinos necesitan verse realmente representados en sus políticas. Necesitamos sentir que los demócratas en verdad nos consideran parte del futuro de Estados Unidos. Nosotros también somos “el alma de la nación”.

Traducido por Malu Poveda.

Nota Original:Biden Needs Strategy, Not Symbolism: Susanne Ramirez de Arellano

More stories like this are available on bloomberg.com

©2023 Bloomberg L.P.