Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 43 minutes
  • F S&P 500

    5,556.50
    +10.50 (+0.19%)
     
  • F Dow Jones

    39,537.00
    -13.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,102.50
    +63.00 (+0.31%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,065.70
    +5.60 (+0.27%)
     
  • Petróleo

    82.30
    +0.56 (+0.69%)
     
  • Oro

    2,335.00
    -1.60 (-0.07%)
     
  • Plata

    29.45
    +0.20 (+0.68%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2633
    -0.0009 (-0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.9500
    +0.2300 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,438.59
    +502.92 (+0.83%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.66
    +16.52 (+1.30%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,488.35
    +146.81 (+0.37%)
     

Biden respalda alza de 40% para trabajadores del automóvil en visita a piquete

Imagen de archivo de un miembro del sindicato UAW manifestándose al exterior de la planta de ensamblaje de Ford en Wayne, Michigan, EEUU.

Por Nandita Bose y Jeff Mason

WASHINGTON, 26 sep (Reuters) -El presidente Joe Biden se unió el martes a un piquete de trabajadores del automóvil en huelga en Michigan, apoyando su petición de un aumento salarial del 40% y diciéndoles que merecen "mucho más" de lo que están recibiendo.

La aparición de Biden, la primera visita de un presidente estadounidense a unos trabajadores en huelga en la historia moderna, ocurre un día antes de que Donald Trump, principal candidato republicano a la presidencia, se dirija a los trabajadores del sector automovilístico en Michigan.

Los actos consecutivos ponen de relieve la importancia del apoyo sindical en las elecciones presidenciales de 2024, a pesar de que representan una pequeña fracción de los trabajadores estadounidenses.

PUBLICIDAD

El demócrata Biden viajó a un centro de distribución de piezas de Belleville, Michigan, propiedad de General Motors, y se unió a decenas de piqueteros en el exterior. "Las empresas tenían problemas, ahora les va increíblemente bien. ¿Y saben qué? A ustedes también debería irles increíblemente bien", dijo Biden a través de un megáfono. "Sigan así".

Se refería al rescate de los fabricantes de automóviles en 2009, que incluía recortes salariales. "Se merecen lo que se han ganado. Y han ganado mucho más de lo que les pagan ahora", dijo.

A la pregunta de si apoyaba el aumento del 40% que había pedido el sindicato, Biden dijo simplemente: "Sí".

Flanqueado por agentes del Servicio Secreto, Biden intercambió choques de puño y se hizo selfies con el público tras su intervención mientras sonaba de fondo "Small Town", una canción de John Mellencamp.

Su rival republicano Donald Trump, favorito para ser el candidato presidencial de su partido en 2024, se dirigirá a cientos de trabajadores en una reunión en un proveedor automovilístico en un suburbio de Detroit el miércoles.

El proveedor, Drake Enterprises, es un fabricante no sindicado, según un portavoz de la AFL-CIO. La empresa no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Hasta la fecha, la UAW se ha negado a apoyar a ninguno de los candidatos presidenciales para 2024, lo que le convierte en el único sindicato importante que no respalda a Biden.

Los trabajadores de la UAW iniciaron este mes huelgas selectivas frente a General Motors, Ford y la matriz de Chrysler, Stellantis, en busca de aumentos salariales que se ajusten al alza de los directores ejecutivos, semanas laborales más cortas y seguridad laboral, a medida que la industria avanza hacia los vehículos eléctricos.

Sólo el 10,1% de los trabajadores estadounidenses estaban afiliados a sindicatos en 2022, pero su influencia política es enorme, ya que los estados en los que son fuertes a menudo oscilan entre demócratas y republicanos, y cuentan con poderosas redes de base.

(Reporte adicional de David Shepardson; editado en español por Aida Peláez Fernández)