Anuncios
U.S. markets open in 41 minutes
  • F S&P 500

    5,477.75
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,804.00
    -14.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,935.75
    +14.50 (+0.07%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,042.60
    -3.50 (-0.17%)
     
  • Petróleo

    80.43
    +0.10 (+0.12%)
     
  • Oro

    2,334.00
    +5.00 (+0.21%)
     
  • Plata

    29.21
    -0.18 (-0.62%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2460
    -0.0330 (-0.77%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    -0.04 (-0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    157.7380
    +0.0200 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    65,120.76
    -462.45 (-0.71%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,354.12
    -35.28 (-2.54%)
     
  • FTSE 100

    8,178.06
    +35.91 (+0.44%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El bitcoin rubrica una semana al alza, tras fuertes entradas de capitales en los ETFs de EE.UU

El Bitcoin terminó la semana pasada con un aumento del 3% tras fuertes entradas de capitales en los ETFs del precio del bitcoin al contado de EE.UU. El martes se registraron entradas de 887 millones de dólares en los ETFs de bitcoin al contado en EE.UU., siendo el segundo día más alto desde su lanzamiento. FBTC de Fidelity lideró con 379 millones de dólares, seguido por IBIT de BlackRock con 274 millones de dólares.

Los ETFs de bitcoin al contado de EE.UU. habían acumulado 19 días consecutivos de entradas netas, la racha más larga desde su lanzamiento; sin embargo, la racha terminó en la sesión del lunes, después de que los ETFs al contado reportaran salidas netas, un efecto secundario del fuerte informe de nóminas no agrícolas del viernes, que disminuyó las expectativas de recortes en las tasas de interés.

Como resultado, el bitcoin ha caído a 67.500 dólares. La atención ahora se centrará en los datos de inflación que se publicarán el miércoles (más detalles a continuación).

QUÉ ESPERAR DE LA SEMANA

Una gran semana la que tenemos por delante para los datos macroeconómicos, específicamente el miércoles, con las últimas cifras de inflación del IPC de EE.UU., así como la última decisión de tasas de interés de la Fed y la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, justo después.

PUBLICIDAD

Los mercados estarán buscando más pistas en el discurso de Powell sobre cuándo la Fed comenzará a recortar las tasas de interés este año. Generalmente, tasas de interés más bajas y condiciones financieras más flexibles son positivas para los precios de los activos, incluidos los criptoactivos y las acciones.

Si los datos de inflación y/o el lenguaje de la conferencia de prensa sugieren que los tipos se mantendrán más altos por más tiempo, podría desencadenar una venta a corto plazo en los precios de los criptoactivos.

Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados están pronosticando actualmente un recorte de tasas de interés este año.

NOTICIAS DESTACADAS

Franklin Templeton considera lanzar un fondo de 'altcoins'

El gestor de activos Franklin Templeton está considerando lanzar un nuevo fondo enfocado en altcoins fuera del bitcoin y el ethereum, según fuentes familiarizadas con el asunto.

En este momento no está claro qué criptomonedas se incluirán en este nuevo fondo, sin embargo, el crecimiento de Solana ha sido elogiado recientemente por el gestor de activos.

El fondo irá destinado a inversores institucionales y, curiosamente, también ofrecerá recompensas de staking.

Franklin Templeton ya ofrece un ETF del bitcoin al contado (EZBC) con alrededor de 430 millones de dólares en activos bajo gestión y tiene una solicitud pendiente con la SEC para un ETF de ethereum al contado.

Riot aumenta participación en el competidor minero Bitfarms

Riot anunció la semana pasada una nueva compra de 1,460,278 acciones comunes de Bitfarms, elevando su propiedad total a 47,830,440, aproximadamente el 12%. Esto es un aumento respecto al 10% de la semana anterior.

Al igual que en semanas anteriores, las acciones de Bitfarms fueron adquiridas por Riot a través de compras en el mercado de valores Nasdaq y otras transacciones en el mercado abierto.

Riot había hecho una propuesta en abril a la junta directiva de Bitfarms para adquirir todas las acciones en circulación de Bitfarms. Sin embargo, esta fue rechazada.

La historia (y la posible adquisición) sigue en curso.

Semler Scientific continúa comprando bitcoin como parte de su estrategia corporativa

Semler Scientific, una empresa pública que cotiza en Nasdaq y que fabrica y comercializa productos y servicios innovadores para combatir enfermedades crónicas, anunció la semana pasada la compra de 247 bitcoin (17 millones de dólares) como parte de su estrategia corporativa de mantener bitcoin como su principal activo de tesorería.

Esta última compra sigue a una compra inicial de 581 bitcoin realizada el 28 de mayo, y eleva las tenencias totales de Bitcoin de Semler Scientific a 828, alrededor de 58.5 millones de dólares a los precios actuales del mercado.

Semler Scientific también presentó un formulario S-3 ante la SEC detallando la intención de recaudar 150 millones de dólares a través de ventas de valores, cuyos ingresos planea usar para comprar más bitcoin.

Las empresas públicas a nivel mundial (incluidos los mineros cotizados en bolsa como Riot y Marathon Digital Holdings) poseen un total de 308,689 bitcoin, alrededor del 1.56% del suministro circulante actual. Microstrategy lidera el camino con 214,400 bitcoin.

A medida que nos adentramos en un posible "verano cripto", un período de posibles aumentos parabólicos de precios, podríamos ver a más empresas públicas recurriendo a mantener bitcoin como activo de reserva. Las expectativas de condiciones financieras más flexibles a nivel mundial en el futuro cercano y la devaluación de las monedas fiduciarias podrían ser la motivación.


Este contenido tiene fines informativos y educativos únicamente y no debe considerarse como un asesoramiento de inversión o una recomendación de inversión. El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. Los CFDs son productos apalancados y conllevan un alto riesgo para su capital.
 
La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE ni en el Reino Unido. No existe protección al consumidor. Su capital está sujeto a riesgos.