Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,939.17
    +673.58 (+1.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.92
    -17.91 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La Bolsa mexicana pierde 2,75 % y acumula una caída semanal del 4 %, la cuarta consecutiva

Ciudad de México, 7 jun (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes la pérdida de 2,75 % en su principal indicador hasta las 52.977,32 unidades, con lo que acumuló su cuarto retroceso semanal, esta vez de 4 %.

Este es la segunda caída fuerte de la semana tras el nerviosismo de los mercados por una mayoría oficialista que pudiera cambiar sin negociación las leyes y afectar el ambiente de los negocios.

En la primera sesión de la semana, después de las más grandes elecciones en la historia de México, que dieron el triunfo preliminar a Claudia Sheinbaum, el Ìndice de Precios y Cotizaciones (IPC) cayó un 6,11 %.

Durante la sesión del lunes, el índice alcanzó un mínimo de 51.358.,97 puntos, es decir, una caída de 6,92 % y cerca del 7 % necesario para que se suspenda la sesión por 15 minutos, según las reglas de la BMV.

PUBLICIDAD

Después, los mensajes de la primera y próxima presidenta de México y el anuncio de que Rogelio Ramíreza de la O se mantiene en la Secretaría de Hacienda, dieron calma a los mercados y sumó tres jornadas de avance, hasta el marginal 0,12 % de ayer.

Esto luego de la reacción negativa a la advertencia de la mayoría oficialista en el Congreso, liderada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), de impulsar reformas para eliminar órganos autónomos y debilitar contrapesos como el Poder Judicial, lo que también afectó a la paridad del peso mexicano frente al dólar.

“Junto con el alza del tipo de cambio, se observaron caídas en el mercado de capitales en México, el IPC de la BMV cerró la semana con una pérdida de 3,99 %”, comentó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

La especialista detalló que, en la semana, 26 de las 35 emisoras del IPC cayeron, resaltando: Banorte (-13,67 %), Gentera (-10,29 %), Industrias Peñoles (-10,02 %), Banco del Bajío (-9,57 %), Grupo México (-9,28 %), Megacable (-8,97 %), Qualitas (-8,78 %) y Banregio (-8,34 %).

Por su parte, el director de Análisis Económico en el grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, dijo que el principal indicador de la Bolsa mexicana "se apegó al movimiento de sus pares norteamericanos y descendió a los 52.977 puntos".

"Con este movimiento, el índice cerró su cuarta semana consecutiva a la baja, provocando que la pérdida acumulada del año se ubique en -7,7 %", añadió.

Con el retroceso del día, el índice también se ubica un 9,77 % lejos de su máximo histórico de 58.711,87 puntos.

En la jornada, el peso se depreció un 2,65 % frente al dólar, al cotizar a 18,36 unidades por billete verde, luego de cotizar 17,88 al cierre de la semana previa, según datos del Banco de México, lo que también la ubicó como la moneda más depreciada frente al dólar con una caída semanal del 8,22 % y anual del 8,35 %.

El IPC cerró la sesión en 52.977,32 unidades, con la pérdida de 1.499,93 puntos y una variación negativa de 2,75 % frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 365,7 millones de títulos por un importe de 31.032,6 millones de pesos (unos 1.690,2 millones de dólares).

De las 609 firmas que cotizaron en la jornada, 455 terminaron con sus precios al alza, 137 tuvieron pérdidas y 17 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la desarrolladora inmobiliaria Homex (HOMEX), con 14,29 %; del grupo financiero Diablo (DIABLOI 10), con 3,49 %; y de la exploradora de petróleo y gas Vista Oil & Gas (VISTA A), con 2,79 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron del banco del Bajío (BBAJIO O), con -6,62 %; del grupo financiero Banorte (GFNORTE O); con -6,52 % y de la minera Industrias Peñoles (PE&OLES), con -6,42 %.

En la jornada, los cuatro sectores perdieron, liderados por el financiero (-3,95 %), seguido del industrial (-2,72 %), los materiales (-2,47 ) y el consumo frecuente (-1,96 %).

(c) Agencia EFE