Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,864.45
    +38.62 (+0.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.47
    -18.36 (-1.43%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Merval, los ADRs argentinos en Nueva York y los bonos en dólares cerraron con caídas de más de 5%

La bolsa porteña cayó un 0,99%, a contramano de la tendencia alcista que muestran las bolsas de referencia. De esta manera, el índice se ubica ahora en 960 dólares. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior marcan mayoría de bajas de hasta 1,6%, en una rueda de clima positiva en Wall Street.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se cerraron con mayoría de resultados en rojo a lo largo de la curva de hasta 1,6%, lideradas por el Global 35, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER dejaron resultados dispares.

A nivel local, el BCRA publicó su último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el que la mediana de los analistas espera una inflación de 15,8% m/m en febrero, reduciendo la estimación 2,2 puntos porcentuales desde el REM previo. Especialistas esperan un sendero de desaceleración inflacionaria, aunque mantienen la expectativa de que se volvería al dígito mensual de inflación recién en junio, en línea con nuestra estimación.

En tanto, la mediana de los analistas espera una continuidad del crawling peg de 2% en el dólar mayorista para marzo, aunque ven una aceleración en el ritmo de avance para los meses posteriores (7,9% m/m en abril, 8,9% m/m en mayo, 10,0% m/m en junio). Así, las expectativas del REM apuntan a que la apreciación del tipo de cambio real continuaría hasta junio, mes en que la variación del dólar mayorista sí estaría por encima del ritmo de avance de los precios.

Qué pasa en los mercados del mundo

Los principales índices de Wall Street cerraron con tendencia positiva, con inversores que se muestran "optimistas" tras el testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el Congreso de los Estados Unidos.

PUBLICIDAD

De esta manera, las acciones extendieron las subas, mientras el mercado evaluó el primer día de preguntas de los legisladores a Powell sobre la economía y la política monetaria, que no trajo malas noticias ni sorpresas. El jefe de la Reserva Federal se limitó a repetir el mensaje de las autoridades de que no tienen prisa por flexibilizar la política, aunque dijo que es probable que los recortes de tasas se produzcan este año.

La bolsa porteña, los ADRs en Nueva York y los bonos en dólares operan con caídas generalizadas
La bolsa porteña, los ADRs en Nueva York y los bonos en dólares operan con caídas generalizadas

La bolsa porteña, los ADRs en Nueva York y los bonos en dólares operan con caídas generalizadas

Powell compareció ante el Senado hoy por la mañana y respondió a las preguntas de los legisladores. Los inversores recurrieron al testimonio del presidente de la Reserva Federal en busca de mayor claridad y más pistas sobre el momento oportuno para recortar los tipos.

En el frente económico, las solicitudes iniciales de desempleo publicadas se mantuvieron sin cambios en 217.000 para la semana que terminó el 2 de marzo, ligeramente por encima de la expectativa del consenso de 216.000. Las solicitudes continuas registraron poco más de 1,9 millones, aproximadamente 8.000 más que en su informe anterior.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street registraron resultados positivos. Así, el S&P 500 ganó 1,03%; el industrial Dow Jones sumó 0,34%; y el tecnológico Nasdaq aumentó 1,51%.

Merval

El Merval marcó una baja de 1,9%. En este contexto, los descensos de las acciones líderes fueron registrados por Telecom Argentina (-5,29%); Pampa Energía (-4,51%); y Transener (-4,14%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron con resultados negativos. De esta manera, las pérdidas fueron para Pampa Energía (-5,9%); Telecom Argentina (-4,2%); y Loma Negra (-3,7%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se cerraron con mayoría de resultados en rojo a lo largo de la curva de hasta 1,6%, lideradas por el Global 35, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER dejaron resultados dispares.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 1.643 puntos básicos.