Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.69
    -0.21 (-0.26%)
     
  • Oro

    2,308.80
    -4.40 (-0.19%)
     
  • Plata

    28.74
    -0.19 (-0.67%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2623
    -0.0063 (-0.50%)
     
  • yen/dólar

    160.6980
    +1.0640 (+0.67%)
     
  • Bitcoin USD

    60,825.71
    -1,154.15 (-1.86%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.42
    -16.36 (-1.27%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La bolsa porteña, los ADRs argentinos en Wall Street y los bonos soberanos en dólares cayeron más de 3%

El Merval retrocedió un 3,5% y cortó dos ruedas consecutivas de subas, contrariado por el mal clima de negocios a nivel global en los principales índices de referencia. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior marcaron mayoría de bajas de hasta 3,1%, lideradas por Loma Negra.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negociaron con mayoría de bajas a lo largo de la curva de hasta 1,1%, encabezadas por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER finalizaron con subas de hasta 1,3%, lideradas por el TX24.

A nivel local, el índice de precios al consumidor registró en octubre una suba de 8,3%, por debajo del 12,7% de septiembre y 12,4% de agosto pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, en los primeros 10 meses del año la inflación minorista acumula un incremento de 120% y en el último año de 142,7%. El rubro de mayor que más subió durante el décimo mes del corriente año fue Comunicación, con un incremento de 12,6% impulsado por los servicios de telefonía e internet.

Qué pasa en los mercados del mundo

Las principales acciones de Wall Street se negociaron con tendencia dispar, mientras los inversores mantienen las esperanzas de un corte en el incremento en la tasa de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y se preparan para una lectura clave de la inflación.

PUBLICIDAD

El martes se publicará el informe del índice de precios al consumidor de octubre, un insumo clave para la Reserva Federal en sus decisiones sobre tasas de interés. Los comentarios de varios funcionarios de la Fed la semana pasada mantuvieron la puerta abierta a más aumentos de tasas, lo que apagó el optimismo sobre una flexibilización del ajuste que ha ayudado a impulsar las acciones. La próxima reunión de la Reserva Federal está prevista para el 13 de diciembre.

La bolsa porteña y los bonos soberanos en dólares se negocian con pérdidas
La bolsa porteña y los bonos soberanos en dólares se negocian con pérdidas

La bolsa porteña y los bonos soberanos en dólares se negociaron con pérdidas

Al tono cauteloso se sumó la preocupación por las finanzas del gobierno estadounidense, después de que Moody's cambiara su perspectiva sobre su deuda de "estable" a "negativa" y mientras se avecina otra fecha límite para el cierre el viernes. Los legisladores carecen de voluntad para resolver la crisis fiscal, ya que la situación de la deuda empeora con las altas tasas de interés, advirtió el ex funcionario de la Reserva Federal Bill Dudley.

Es probable que las miradas también se centren en la reunión cara a cara del presidente Joe Biden con su homólogo chino Xi Jinping el miércoles, la primera en un año. La reciente y tensa relación entre las superpotencias se considera un riesgo para una economía global que ya está tambaleante.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street se negociaron con resultados mixtos. Así, el S&P 500 cedió 0,09%; el industrial Dow Jones ganó 0,14%; y el tecnológico Nasdaq perdió 0,22%..

Merval

El Merval marcó una baja de 3,5%. En este contexto, las caídas de las acciones líderes fueron registradas por YPF (-5%); Ternium (-4,8%); y Telecom Argentina (-4,5%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas se negocian la jornada con resultados negativos mixtos. De esta manera, las pérdidas fueron anotadas por Loma Negra (-3,1%); Transportadora Gas del Sur (-1,8%); y Telecom Argentina (-1,7%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negociaron con mayoría de bajas a lo largo de la curva de hasta 1,1%, encabezadas por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER finalizaron con subas de hasta 1,3%, lideradas por el TX24.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 2.494 puntos básicos.