Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,921.93
    +633.71 (+1.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.97
    -16.86 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Bolsa para startups quiere atraer a fondos de pensiones chilenos

(Bloomberg) -- No cabía un alma cuando Robert Mayne-Nicholls presentó a los inversionistas la apertura en bolsa de su empresa minera de cobre Pampa Camarones en el distrito financiero de Santiago.

Lo más leído de Bloomberg

Todo lo que la empresa necesita, dijo el gerente general, son US$7 millones.

Se espera que la operación se lance este mes, convirtiéndose en la mayor oferta pública inicial de Chile desde 2019 y solo la tercera en ScaleX Santiago Venture Exchange, la nueva bolsa de valores del país centrada en startups.

PUBLICIDAD

La OPI difícilmente podría llegar en un mejor momento para los inversionistas ansiosos por ver si una bolsa menos restrictiva impulsa el alicaído mercado de valores de Chile después de años de disturbios sociales, confinamientos durante la pandemia e intentos de modificar la Constitución. Y la demanda podría crecer aún más. Los reguladores chilenos están en conversaciones para incluir ScaleX como una opción de inversión alternativa para los importantes fondos de pensiones del país, que se ven presionados por aumentar sus retornos.

“El principal beneficio es dar a la gente otra opción”, afirma Douglas Cumming, profesor de la Florida Atlantic University que ha estudiado las bolsas de capital de riesgo. El auge de las bolsas junior significa “más opciones que tiene la gente para acceder a los mercados de capitales y a los inversionistas”.

ScaleX se unió el año pasado al pequeño pero creciente grupo mundial de bolsas centradas en startups, lo que ofrece a las empresas chilenas la oportunidad de captar capital mediante la venta de acciones con menos reglamentos y requisitos legales.

Este fenómeno ha ganado popularidad en mercados como Canadá y España, donde las pequeñas y medianas empresas han tenido dificultades para competir con compañías más grandes por la inversión. En España, por ejemplo, 137 empresas han salido a bolsa en el BME Growth y, desde 2017, su índice de las 15 principales compañías ha ganado un 89%, comparado con la pérdida del 8,7% del IBEX 35.

En Chile, las empresas que cotizan en ScaleX solo están obligadas a publicar sus resultados una vez al año, en lugar de cada trimestre, y pueden elegir entre una lista de patrocinadores financieros examinados en lugar de contratar a costosos bancos de inversión. Hasta ahora, la empresa de software ZeroQ y el fabricante de productos electrónicos Osoji-Robotics han sido las únicas empresas que han vendido acciones en ScaleX, recaudando US$2,9 millones y US$3,4 millones, respectivamente.

Esto convierte la propuesta de Pampa Camarones en la mayor oferta de la bolsa y en la primera de una empresa ajena al sector tecnológico. Si todo va según lo previsto, la cuprífera venderá hasta 152.000 acciones el 12 de octubre.

Para los inversionistas institucionales —especialmente los fondos de pensiones, que administran unos US$184.000 millones en activos— este tipo de salidas a bolsa ofrecen una gran oportunidad. En un reciente evento del sector financiero celebrado en Londres, el regulador chileno de fondos de pensiones dijo que había propuesto aumentar los límites de las inversiones alternativas hasta un 20% para los fondos de pensiones más riesgosos. No está claro cuándo entraría en vigor este cambio, ya que requeriría la aprobación del banco central.

Sin embargo, un mayor límite para las administradoras de fondos de pensiones en inversiones alternativas —que van desde el sector inmobiliario al capital privado— liberaría unos US$4.500 millones de nuevas inversiones en los mercados locales, dijo Francisco Guzmán, gerente de inversiones de AFP Capital. También podría apoyar los rendimientos de los fondos, aseguró.

Las AFP obtuvieron una rentabilidad promedio anual de solo el 4% entre principios de 2001 y septiembre de 2022, según datos de la Asociación de AFP.

“Los retornos de nuestra cartera de alternativos son más del doble que los de nuestra cartera tradicional”, dijo Guzmán. “La forma de mejorar los retornos futuros para los próximos 20, 30 o 40 años es que el porcentaje en alternativos sea similar a los del mundo desarrollado y eso es aproximadamente entre 15 u 20%”.

Pero incluso sin límites más altos, ScaleX está lista para acelerar el ritmo de crecimiento. Mayne-Nicholls, el gerente general de Pampa Camarones, señaló que, en definitiva, el proceso era más eficiente que organizar una venta de deuda o cortejar a inversionistas privados.

Otras empresas parecen estar explorando el mismo camino. La cadena de farmacias de bajo costo Fracción, el desarrollador de chatbots Chattigo y Ecometric, una empresa que ofrece servicios de vigilancia a parques eólicos y otras operaciones industriales mediante IA, están considerando vender acciones en la bolsa, según Jaime Herrera, líder de ScaleX.

Javier Vega, fundador de Fracción, dijo que la empresa planea recaudar US$5 millones este mes, lo que le daría una valoración de US$25 millones.

Vega agrega que ScaleX debería ayudar a cambiar las cosas para los extremadamente cautelosos fondos de riesgo chilenos. Esos inversionistas “en países más grandes están dispuestos a compartir tu visión”, dijo Vega. “En Chile, solo quieren la sandía calada”.

Nota original: Startup Bourse Wants to Lure Chile’s All-Important Pension Funds

©2023 Bloomberg L.P.