Anuncios
U.S. markets close in 45 minutes
  • S&P 500

    5,483.98
    +52.38 (+0.96%)
     
  • Dow Jones

    38,787.26
    +198.10 (+0.51%)
     
  • Nasdaq

    17,912.89
    +224.01 (+1.27%)
     
  • Russell 2000

    2,020.59
    +14.43 (+0.72%)
     
  • Petróleo

    80.40
    +1.95 (+2.49%)
     
  • Oro

    2,333.10
    -16.00 (-0.68%)
     
  • Plata

    29.49
    +0.02 (+0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0735
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • dólar/libra

    1.2702
    +0.0017 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    157.7280
    +0.4050 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    66,810.36
    +226.29 (+0.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,399.30
    +11.14 (+0.80%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Las bolsas euorpeas suben este lunes. Semana de atención en los datos de inflación de la Eurozona

Las bolsas euorpeas suben este lunes. Semana de atención en los datos de inflación de la Eurozona
Las bolsas euorpeas suben este lunes. Semana de atención en los datos de inflación de la Eurozona

Las plazas del viejo continente inician la sesión  de este lunes con subidas.  El DAX sube un 0,5%, sobre los 15.292,81 puntos, el FTSE -100 se anota algo más de medio punto porcentual, hasta los 7.924,05 puntos, el CAC 40  abre sobre los 7.252,66 puntos, el Eurostoxx 50 sube un 0,9%, hasta los 4.220,15 puntos mientras el FTSE MIB sube un 0,8%, hasta los 27.221 puntos. El IBEX 35 sube un 0,62% en la apertura hasta los 9.258 puntos

Entre los valores protagonistas en la apertura se cuelan las acciones de Adidas , con subidas de más del 3% que llevan a sus acciones a los 140,75 euros. Suben las acciones de Prosus  más del 1,9% mientras AXA se anota un 1,7% en la sesión.

En negativo reaccionan las acciones de CRH, que ceden algo más de seis décimas, mientras Sanofi o Vonovia se mantienen planas en la apertura.

PUBLICIDAD

La francesa Thales contratará 12.000 nuevos trabajadores este año para hacer frente a la mayor demanda derivada de la guerra de Rusia en Ucrania.  Alrededor del 40% de los contratos trabajarán en investigación y desarrollo, en áreas que incluyen Inteligencia Artificial, ingeniería de software, ciberseguridad y biometría. De las 12.000 contrataciones, 5.500 serán en Francia y 3.340 en el resto de Europa, incluido Reino Unido. Las demás, en Estados Unidos, Canadá, Asia y Australia.

Atención a Banco Santander que mañana reúne en Londres a inversores y analistas. Será el primer Día del Inversor para el nuevo consejero delegado, Héctor Grisi. Ofrecerá detalles de su estrategia y objetivos hasta 2025, entre ellos el de pay out o porcentaje del beneficio destinado a dividendo.

El grupo CIMIC, filial de la española ACS, se adjudica un contrato para la provisión de mantenimiento y mejoras en instalaciones en Australia por 70 millones de dólares. Hoy al cierre publica ACS sus cuentas anuales.

Entre las referencias macro de este lunes, estará la confianza empresarial y de los consumidores de febrero en la zona euro. Alemania y Francia emiten deuda con varios vencimientos. Y en Estados Unidos, llegarán los pedidos de bienes duraderos de enero y ventas de viviendas pendientes de enero.

Esta semana, la atención volverá a centrarse en los precios de producción y los precios al consumo porque se publica el IPC de Alemania, Francia e Italia, así como las cifras de inflación de la UE. Unas lecturas peores de lo esperado, que muestren que esta variable se muestra reticente a moderarse o que, incluso, ha vuelto a repuntar, serían muy negativamente recibidas por los mercados de bonos y de acciones de la región.

Los futuros de Wall Street cotizan al alza

Tras cerrar su peor semana en el  año, con caídas de más del 2% en el Dow Jones y S&P 500 y superiores al 3% en el Nasdaq 100, hoy los futuros encaran una nueva sesión en positivo. Los futuros del Dow Jones se mantienen ligeramente al alza, sobre los 32.820 puntos, el S&P 500 sube un 0,17%, hasta los 3.976,90 puntos mientras el NASDAQ 100 sube un 0,3% y sus futuros se mueven en los 12.008,70 puntos.

Los datos del viernes mostraron que el gasto de los consumidores estadounidenses repuntó con fuerza en enero, mientras que la inflación se aceleró. El índice de precios de los gastos de consumo personal, el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, se disparó un 0,6% el mes pasado, tras haber subido un 0,2% en diciembre.

Parece que el movimiento de los mercados atiende a una mayor resistencia de las economías occidentales – habiendo sido capaces de evitar la entrada en recesión – que la inflación se está moviendo en una buena dirección en un entorno en que parece que los bancos centrales seguirán viéndose forzados a seguir subiendo sus tipos de interés, sin que los vayan a bajar este año, y el temor de algunos inversores a que haya una aterrizaje brusco en la economía debido a estas políticas.

Según Link Securities, “en cuestión de pocas semanas los inversores han tenido que “ceder” y adaptarse a lo que los principales bancos centrales venían anunciando desde hace tiempo. La lucha contra la inflación será compleja y larga, y requerirá que las condiciones financieras tanto en EEUU como en Europa se vuelvan más restrictivas de lo que son en la actualidad. En ese sentido, la reciente corrección de los bonos y el consiguiente repunte de sus rendimientos creemos que habrá “reconfortado” a muchos de los miembros de los comités de política monetaria de los bancos centrales occidentales”.

En el mercado de materias primas, el petróleo cae en la sesión de hoy. El futuro del petróleo Brent desciende un 0,4%, sobre los 82,47 dólares mientras el West Texas pierde un 0,3%, hasta los 76,03 dólares.

El EUR/USD se mantiene plano frente al dólar, hasta las 1,0545 unidades, mientras en el mercado de las criptomonedas, el Bitcoin sube un 1,2%, sobre los 23.432,4 dólares y Ethereum sube más de dos puntos porcentuales, hasta los 1.636,22 dólares.