Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,551.87
    +519.21 (+0.85%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.80
    -7.02 (-0.55%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Las bolsas europeas abren a la baja. Atención a los PMI

Las bolsas europeas abren a la baja. Atención a los PMI
Las bolsas europeas abren a la baja. Atención a los PMI

Las bolsas europeas abren la sesión de este martes a la baja. El DAX se deja un 0,2%, hasta los 15.433,08 puntos, el FTSE -100 cede un 0,2%, sobre los 7.994,70 puntos, el CAC-40 abre en los 7.327,61 puntos, el Eurostoxx 50 se deja un 0,3% mientras el FTSE MIB marca en los 27.535 puntos su precio de apertura tras corregir algo más del 0,16%. El IBEX 35 baja un 0,27% hasta los 9.256 puntos

A nivel corporativo hoy hemos conocido los resultados de HSBC, cuyo beneficio antes de impuestos ha crecido un 92% en el cuarto trimestre gracias al incremento de los tipos de interés. Unas cifras que se colocan por encima de las previsiones de los analistas. Sin embargo, en el cómputo anual el beneficio le ha bajado por un deterioro de 2400 millones relacionado con la venta de sus operaciones de banca minorista en Florida. Además, la compañía ha anunciado que pagará un dividendo de 0,21 dólares por acción un vez complete la venta de HSBC Canadá y recomprará acciones.

BHP Billiton ha visto cómo su beneficio en el primer trimestre fiscal ha caído un 32% debido a la caída del precio del mineral de hierro. Unas cifras que no alcanzan las previsiones aunque reconoce que China puede ser “fuente de rentabilidad” por la demanda de materias primas para revitalizar el sector inmobiliario.

PUBLICIDAD

El regulador financiero suizo está revisando los comentarios realizados en diciembre por el presidente de Credit Suisse, Axel Lehmann,  en las que aseguraba que las salidas de fondos del banco se habían detenido e incluso se habían revertido, lo que provocó una subida en el valor de más del 9%.

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca el índice ZEW de confianza inversora de la Zona Euro. En Estados Unidos conoceremos las ventas de viviendas de segunda mano.

Aunque si hay un dato macro por excelencia hoy ese será el PMI; que se conocerá tanto en Europa como en EEUU. En Francia (9:15 hora española), Alemania (9:30h), la Zona Euro (10:00h) y Reino Unido (10:30h), se dará a conocer el PMI Compuesto, manufacturero y de servicios.  También conoceremos estos datos en Estados Unidos, a las 15:45 hora española.

En Europa, Oli Rehn, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, señala en una entrevista en un periódico alemán que “con una inflación tan alta, parece probable, lógico y apropiado que haya más aumentos de tasas más allá de marzo” pero también dice que el punto máximo podrá alcanzarse en “el transcurso del verano”.

Dice Juan José Fdez Figares, analista de Link Securiites que entre los inversores ha surgido en las últimas sesiones un importante dilema: qué va a tener más impacto en el comportamiento de los mercados de valores occidentales en el medio/largo plazo, i) que las economías desarrolladas se muestren resistentes y sean capaces, en su mayoría, de evitar la entrada en recesión -ayer el Bundesbank, en su boletín mensual, vino a dar por casi segura la entrada en recesión técnica de la economía de Alemania en el 1T2023; o ii) que las tasas de interés oficiales “terminales” alcancen niveles superiores a los en principio esperados y se mantengan a esos niveles más tiempo del también proyectado por los inversores.  Aunque el “no aterrizaje” sería la opción mejor recibida por el mercado – pues se evitaría la recesión en resultados – el principal problema es que los bancos centrales tendrían más problemas para luchar contra la inflación y se verían forzados  a actuar con mayor contundencia.

Sin la referencia ayer de Wall Street, cerrado por el festivo del día del Presidente, hoy los futuros cotizan con caídas. El futuro del Dow Jones se deja un 0,4%, sobre los 33.660,80 puntos, el S&P 500 pierde algo más de medio punto porcentual mientras el NASDAQ 100 cede un 0,5% y se instala sobre los 12.289 enteros.

Con la temporada de resultados llegando a su fin, hoy presentarán las dos grandes minoristas, WalMart y Home Depot.

En el mercado de materias primas, siguen las correcciones. A estas horas, el futuro del petróleo Brent se deja un 0,9%, sobre los 83,32 dólares mientras el West Texas pierde algo más del 0,9%, hasta los 76,75 dólares.

El EUR/USD corrige frente al dólar, hata las 1,0665 unidades mientras en el mercado de criptomonedas, el Bitcoin sube más del 1,9%, hasta los 24.980,1 dólares. Ethereum sube más de dos puntos porcentuales, hasta los 1705,58 dólares.