Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 49 minutes
  • F S&P 500

    5,512.75
    +21.75 (+0.40%)
     
  • F Dow Jones

    38,894.00
    +35.00 (+0.09%)
     
  • F Nasdaq

    20,041.00
    +121.75 (+0.61%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,054.50
    +5.20 (+0.25%)
     
  • Petróleo

    81.70
    +0.13 (+0.16%)
     
  • Oro

    2,353.60
    +6.70 (+0.29%)
     
  • Plata

    30.35
    +0.79 (+2.66%)
     
  • dólar/euro

    1.0726
    -0.0022 (-0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.57
    +0.09 (+0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2690
    -0.0032 (-0.25%)
     
  • yen/dólar

    158.4120
    +0.4300 (+0.27%)
     
  • Bitcoin USD

    66,248.14
    +1,156.19 (+1.78%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,377.25
    -5.41 (-0.39%)
     
  • FTSE 100

    8,235.25
    +30.14 (+0.37%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Las bolsas europeas abren con subidas a la espera de la FED y el IPC

Las bolsas europeas abren con subidas a la espera de la FED y el IPC
Las bolsas europeas abren con subidas a la espera de la FED y el IPC

El DAX sube un 0,2%, hasta los 18.520,25 puntos, el FT-100 sube un 0,3%, hasta los 8.253,82 puntos, el CAC 40 se anota un 0,3%, sobre los 7919,27 puntos, el Eurostoxx 50 sube un 0,2%, hasta los 5030,95 puntos, el FTSE MIB sube un 0,2%, hasta los 34620 puntos. El IBEX 35 sube un 0,15% en la apertura de la sesión hasta marcar 11.373,70 puntos.

Del lado corporativo, el grupo tecnológico francés Atos ha elegido una oferta de reestructuración de su deuda liderada por el inversor principal David Layani, prefiriéndola a una propuesta rival del multimillonario checo Daniel Kretinsky, según informó la empresa el martes.  La decisión de reestructuración de última hora, adoptada una semana más tarde de lo inicialmente previsto, se aplicará en julio. Es el final de una batalla de meses por el control de la empresa por parte de Layani y su empresa Onepoint, el mayor accionista de Atos con un 11%.

Una filial italiana del gigante francés del lujo LVMH que fabrica bolsos de la marca Dior, fue puesta el lunes bajo administración judicial, después de que una investigación denunciara que había subcontratado trabajos a empresas de propiedad china que maltrataban a los trabajadores. Se trata de la tercera decisión de este tipo tomada este año por el tribunal de Milán encargado de las medidas cautelares, que en abril nombró a un comisario para dirigir una empresa propiedad de Giorgio Armani debido a las acusaciones de que el grupo de moda estaba «fallando de forma culpable» a la hora de supervisar adecuadamente a sus proveedores.

PUBLICIDAD

Societe Generale está luchando para llegar a un acuerdo para su unidad de servicios de valores, con los licitadores potenciales desalentados por el precio que el banco francés quiere para el negocio, dijeron fuentes cercanas al asunto. El tercer mayor prestamista cotizado de Francia ha estado intentando deshacerse de Societe Generale Securities Services (SGSS) desde el año pasado, dijeron las fuentes, como parte de los esfuerzos más amplios del Consejero Delegado Slawomir Krupa para deshacerse de activos y racionalizar el banco. El banco estaría buscando más de 1.000 millones de euros (1.100 millones de dólares) por la unidad, según los medios de comunicación.

La fusión de las unidades suizas de UBS y Credit Suisse podría completarse ya el 1 de julio, según informó el martes un alto ejecutivo de UBS. La fusión de las matrices de UBS y Credit Suisse concluyó a finales del mes pasado. La absorción de Credit Suisse por parte de UBS ha dejado a Suiza con un único banco mundial, cuyo balance duplica aproximadamente la producción económica anual del país.

GSK y otros fabricantes de medicamentos solicitaron el lunes a un tribunal de Delaware permiso para apelar una sentencia que permite seguir adelante a más de 70.000 demandas que alegan que el medicamento para la acidez Zantac provoca cáncer. Si la juez Vivian Medinilla del Tribunal Superior de Delaware concede la petición, a la que también se han unido Pfizer, Sanofi y Boehringer Ingelheim, la apelación irá directamente al Tribunal Supremo de Delaware. Si lo deniega, dijo GSK, las empresas pedirán directamente al Tribunal Supremo que conozca del caso.

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca la evolución del desempleo en Reino Unido. Hoy hablan Philip Lane y Frank Elderson, miembros del Banco Central Europeo (BCE). Estaremos atentos por si desvelan alguna estrategia de cara a la próxima estrategia de tipos.

En cuanto a Estados Unidos conoceremos las reservas semanales de crudo del API. Este martes estaremos pendientes del informe mensual de la OPEP, en un momento de petróleo volátil.

Las bolsas esperan el dato de IPC y la reunión de la FED en EEUU

Tras un cierre al alza en Wall Street, hoy los futuros cotizan con signo mixto. El futuro del Dow Jones  cotiza plano en los 38.867,90 puntos, el S&P 500 sube ligeramente sobre los 5364 puntos mientras el NASDAQ 100 sube ligeramente hasta los 19.076,10 puntos.

Ayer en el mercado americano hubo una sesión de menos a más  con los principales índices siendo capaces de cerrar con ligeros avances, con el S&P 500 y el Nasdaq Composite marcando nuevos máximos históricos, y ello a pesar de que las acciones de Apple , compañía que mantiene un peso relativo muy elevado en estos índices, cedieron casi el 2% durante la sesión, al ser recibida la “muy” esperada estrategia en Inteligencia Artificial (IA) de la empresa con mucha frialdad por parte de los inversores.

Los precios del petróleo cotizan con tímidas subidas mientras los inversores esperan los datos clave sobre la inflación en Estados Unidos y el resultado de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal para hacerse una idea más clara de hacia dónde se dirige la inflación y cómo afectará a la demanda de combustible. El Futuros del petróleo  Brent se mantiene plano sobre los 81,65 dólares mientras el West Texas sube un 0,12%, hasta los 77,83 dólares.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar sube ligeramente hasta los 1,0768 dólares. Mientras entre las criptomonedas, Bitcoin cede algo más del 2,5%, hasta los 67.653,2 dólares y Ethereum cae más del 3%, hasta los 3558,55 dólares.