Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,688.89
    -3.89 (-0.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.53
    -19.30 (-1.50%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Las bolsas europeas abren con tono mixto, Kering sube más del 4% y H&M se desploma un 12%

 

Las bolsas europeas abren con tono mixto, Kering sube más del 4% y H&M se desploma un 12%
Las bolsas europeas abren con tono mixto, Kering sube más del 4% y H&M se desploma un 12%

El DAX cotiza plano en los 18.163,87 puntos, el CAC 40 cede algo más de seis décimas, sobre los 7.609,15 puntos, el FT-100 retrocede un 0,27%, hasta los 8.225,33 puntos, el Eurostoxx 50 cotiza plano en los 4.920,35 puntos mientras el FTSE MIB cotiza plano en los 33.517 puntos. El IBEX 35 baja un 0,40% hasta los 10.986,50 puntos en la apertura del jueves.

Entre los valores protagonistas en las bolsas europeas, Kering sube más de un 4% en los primeros minutos de negociación, hasta los 339,70 euros. Safran se anota un 1,7% mientras Airbus avanza por encima del punto porcentual.

PUBLICIDAD

En negativo reaccionan las acciones de Stellantis , que ceden algo más del 1,9%, hasta los 18,95 euros, seguido de Prosus e Inditex, que retroceden algo más de un punto porcentual en los primeros minutos de negociación.

Del lado corporativo,  H&M cede más del 12% en la apertura tras haber informado de un beneficio operativo menor de lo esperado en el período de marzo a mayo y estima una caída de la ventas en junio, haciendo más complicado alcanzar su objetivo anual. El beneficio operativo de marzo a mayo, el segundo trimestre del grupo sueco, fue de 7.100 millones de coronas suecas (672,5 millones de dólares), frente a los 4.740 millones de un año antes y una previsión media de 7.370 millones según una encuesta de analistas de LSEG.

Se espera que las ventas del mes de junio de 2024 disminuyan un 6% en moneda local en comparación con el mismo periodo del año anterior, en parte debido a la inestabilidad del tiempo en muchos de los grandes mercados del grupo, dijo H&M.

El nuevo consejero delegado de BP, Murray Aucincloss, ha congelado la contratación de personal y ha puesto en pausa nuevos proyectos eólicos marinos, al tiempo que vuelve a hacer hincapié en el petróleo y el gastas en medio del descontento de los inversores por su estrategia de transición energética. Las medidas forman parte de una decisión de Auchincloss de ralentizar las inversiones en proyectos de gran presupuesto y bajas emisiones de carbono, sobre todo en energía eólica marina, que no se espera que generen efectivo en años.

El proveedor francés de servicios en la nube OVHcloud anunció el jueves unos ingresos en el tercer trimestre por encima de las expectativas del mercado, impulsados por la fuerte demanda de las empresas tecnológicas estadounidenses. OVHcloud trata de ganar cuota de mercado mundial ofreciendo una mejor relación precio-rendimiento que los grandes hiperescaladores con sede en Estados Unidos, como Amazon Web Services y Oracle.

Saint-Gobain  dijo el jueves que había llegado a un acuerdo definitivo para comprar la empresa de productos químicos para la construcción FOSROC por unos 960 millones de euros (1.020 millones de dólares).  Se espera que la operación se cierre en el primer semestre de 2025, según la empresa.

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca la confianza del consumidor en España, Italia, Portugal y la Zona Euro. Este jueves estaremos pendientes de la reunión extraordinaria de líderes de la Zona Euro, por si avanzan alguna perspectiva de elecciones importantes en países europeos clave, como Francia. Además, también estaremos pendientes de la reunión del Eurogrupo, por si alguno de sus miembros añade algún detalle sobre perspectivas económicas en la Zona Euro.

En cuanto a Estados Unidos conoceremos el PIB trimestral y las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.

Tras un cierre al alza en Wall Street, los futuros cotizan planos en los 39097,10 puntos, el S&P 500 retrocede un 0,16%, sobre los 5.469,20 puntos mientras el futuro del NASDAQ 100  cede un 0,2%, hasta los 19.705,80 puntos.

Los precios del petróleo bajan, mientras la inesperada acumulación de reservas en EEUU alimenta los temores sobre la desaceleración de la demanda del principal consumidor de petróleo del mundo, aunque los descensos se ven limitados por la preocupación de que una posible expansión de la guerra de Gaza pueda interrumpir los suministros de Oriente Próximo. El futuro de petróleo Brent cede algo más de una décima, hasta los 84,38 dólares. Mientras el West Texas cede un 0,11%, sobre los 80,81 dólares.

En el mercado de divisas, el euro sube un 0,15%, hasta los 1,0695 dólares. Entre las criptomonedas, Bitcoin cede un 1,3%, hasta los 60.760,3 dólares y Ethereum cede un 0,4%, sobre los 3.374,91 dólares.