Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,799.94
    +146.29 (+0.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.23
    -19.60 (-1.53%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Las bolsas europeas suben tras el discurso de Powell y el alivio por China

El gráfico del índice bursátil alemán DAX en la bolsa de Fráncfort

1 dic (Reuters) - Las bolsas europeas superaron el jueves sus anteriores máximos de tres meses, animadas por el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, que señaló menores subidas de los tipos de interés en el futuro, y por la suavización del tono de China sobre las estrictas normas del COVID-19.

El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,9% a las 0810 GMT, después de subir un 6,8% en noviembre, su mejor mes desde julio.

Los valores tecnológicos y los industriales fueron los que más subían en las primeras operaciones.

Los valores energéticos caían, lo que limitaba los avances del índice más amplio, ya que los precios del petróleo bajaban en un contexto de incertidumbre ante la reunión de la OPEP+ del domingo. [O/R]

PUBLICIDAD

Los inversores parecieron dejar de lado los datos que mostraron que las ventas minoristas alemanas cayeron más de lo esperado en octubre, ya que la inflación hizo que los consumidores frenaran las compras no esenciales al comienzo del cuarto trimestre.

El banco HSBC caía un 1,9%. El miércoles anunció una posible venta de su negocio en Nueva Zelanda y planes para cerrar 114 sucursales en el Reino Unido, en el último repliegue que ha efectuado el banco en su esfuerzo por mejorar los rendimientos ante las críticas de un importante inversor.

(Reporte de Susan Mathew en Bengaluru; editado en español por Flora Gómez)