Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 46 minutes
  • F S&P 500

    5,558.50
    +12.50 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,542.00
    -8.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,114.50
    +75.00 (+0.37%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,066.80
    +6.70 (+0.33%)
     
  • Petróleo

    82.20
    +0.46 (+0.56%)
     
  • Oro

    2,331.00
    -5.60 (-0.24%)
     
  • Plata

    29.09
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0017 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    161.0750
    +0.3550 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    61,578.37
    +456.89 (+0.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.20
    +16.06 (+1.27%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,647.38
    +305.84 (+0.78%)
     

Acciones operan volátiles mientras Fed sopesa riesgos de inflación; retornos estables

FOTO DE ARCHIVO. Las oficinas del London Stock Exchange Group en la ciudad de Londres, Inglaterra

Por Samuel Indyk

LONDRES, 25 ago (Reuters) -Las bolsas mundiales se mostraban volátiles el viernes, después de que unos inversores que esperaban comentarios más moderados del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, recibieran un mensaje equilibrado de que no cree que la lucha contra la inflación haya terminado, pero procederá "con cautela".

* En su intervención en la conferencia de bancos centrales celebrada en Jackson Hole, Wyoming, Powell dijo que la inflación sigue siendo demasiado alta, incluso pese a recientes lecturas favorables, y que la Fed tiene mucho terreno por recorrer aún para recuperar la estabilidad de precios.

* No obstante, también indicó que la incertidumbre económica exige una política monetaria "ágil" y que la Fed actuará "con cautela" a la hora de decidir su próxima medida.

PUBLICIDAD

* "Hubo un poco de todo para todos. Si es bajista, le oyó decir que va a ser restrictivo y podría subir las tasas", dijo David Sadkin, de Bel Air Investment Advisors. "Si es alcista, le oyó decir que está avanzando contra la inflación, que aún espera un retraso en los efectos de la política monetaria y podría mantenernos a la espera".

* De hecho, los equilibrados comentarios llevaron a las acciones estadounidenses a oscilar entre modestas ganancias y pérdidas. A las 1546 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones cedía un 0,17%, el índice S&P 500 caía un 0,3% y el Nasdaq Composite restaba un 0,4%.

* Las pérdidas en Wall Street lastraban al índice de acciones mundiales de MSCI, que cedía un 0,56%.

* No obstante, tras las palabras de Powell, los inversores reducían sus apuestas a un alza de tasas de interés en noviembre y diciembre, aunque el rendimiento de los bonos del Tesoro operaba cerca del punto de equilibrio.

* El retorno de las notas a 10 años bajaba 0,4 puntos básicos, al 4,231%, y el de los papeles a dos años, que refleja las expectativas de tasas, subía 3,7 puntos básicos, al 5,056%.

* Las acciones europeas borraron sus avances previos y cerraron planas, mientras que el euro cotizaba en mínimos desde mediados de junio por expectativas de que el Banco Central Europeo pause su ciclo de endurecimiento en septiembre.

* El mensaje de Powell se alinea con las señales dispares enviadas por otros funcionarios de la Fed en los días previos a la conferencia.

* Las acciones asiáticas también tuvieron un rendimiento mediocre durante la noche. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico restó un 1,2%.

* El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis destacadas divisas, incluido el euro- ganaba un 0,35%, a 104,44 unidades, un nivel visto por última vez a principios de junio. Frente a la moneda japonesa, el dólar cotizaba cerca del máximo de nueve meses alcanzado la semana pasada, a 146,595 unidades.

* Los precios del crudo subían en torno a un 1%, pero seguían rumbo a anotar descensos semanales.

(Reporte de Samuel Indyk y Kevin Buckland; editado en español por Ricardo Figueroa y Carlos Serrano)