Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 22 minutes
  • F S&P 500

    5,537.50
    +3.25 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,695.00
    +112.00 (+0.28%)
     
  • F Nasdaq

    19,953.25
    -29.50 (-0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,050.10
    +6.70 (+0.33%)
     
  • Petróleo

    81.06
    +0.33 (+0.41%)
     
  • Oro

    2,338.50
    +7.30 (+0.31%)
     
  • Plata

    29.66
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0735
    +0.0038 (+0.35%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • Volatilidad

    13.77
    +0.57 (+4.32%)
     
  • dólar/libra

    1.2666
    +0.0021 (+0.16%)
     
  • yen/dólar

    159.4750
    -0.2920 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,291.53
    -3,014.79 (-4.69%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.75
    -47.97 (-3.66%)
     
  • FTSE 100

    8,281.21
    +43.49 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Bolsas y materias primas caen, débiles datos apuntan a enfriamiento de economía EEUU

Por Koh Gui Qing y Amanda Cooper

NUEVA YORK/LONDRES, 4 jun (Reuters) -Las acciones y las materias primas caían el martes, mientras los inversores se mostraban cada vez más inquietos ante la evidencia de que el "excepcionalismo" de la economía estadounidense podría estar empezando a desvanecerse, tras datos que mostraron una sorpresiva debilidad en la actividad empresarial.

* El riesgo de que la economía estadounidense pueda estar debilitándose más de lo esperado volvió a la palestra el martes cuando datos mostraron que las ofertas de empleo cayeron más de lo previsto en abril y a su nivel más bajo en más de tres años.

* Eso ayudó a reforzar algunas especulaciones de los inversores de que la Reserva Federal podría estar en camino de reducir las tasas de interés este año a medida que una economía que se enfría modera las presiones inflacionarias. En respuesta, los retornos de los bonos del Tesoro extendieron brevemente sus caídas, antes de recuperarse parcialmente.

PUBLICIDAD

* "Los mercados han vuelto a pensar que dos recortes de tasas es el camino más probable de la política monetaria de la Fed durante el resto del año", dijo Nicholas Colas, cofundador de DataTrek Research.

* A las 1441 GMT, el índice MSCI de las acciones mundiales bajaba un 0,3%. En Wall Street, el índice S&P 500 cotizaba plano, el Dow Jones subía un 0,2% y el Nasdaq Composite caía un 0,1%.

* Varios indicadores de volatilidad repuntaban, reflejando cierto nerviosismo entre los operadores, mientras que activos de refugio clásicos como los bonos del Tesoro y el dólar se mantenían en terreno positivo. El petróleo, el cobre y el oro declinaban ante la fortaleza de la divisa estadounidense.

* El dólar tocó más temprano su nivel más bajo en más de dos meses frente al euro y la libra, mientras que el rendimiento de la deuda pública estadounidense ha retrocedido en las últimas seis semanas, ya que los inversores consideran que la economía se está desacelerando lo suficiente como para justificar recortes de tasas de interés este año.

* Las acciones en Europa bajaron, encabezadas por los papeles de energía, minería y banca, lo que hizo caer al STOXX 600 hasta un 0,9%. Recortó pérdidas y cedió un 0,48%.

* El nerviosismo político también afectaba al peso mexicano y al rand sudafricano, que caían tras los resultados electorales en ambos países.

EMPLEOS, EMPLEOS, EMPLEOS

* Esta semana viene cargada de datos importantes. El viernes se publicarán las nóminas no agrícolas de mayo. El martes se conoció que las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en abril, hasta el nivel más bajo en más de tres años, una señal de que las condiciones del mercado laboral se están suavizando.

* El lunes, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense cayó a su nivel más bajo en dos semanas, después de que la actividad manufacturera del país retrocediera en mayo por segundo mes consecutivo.

* El retorno de las notas a 10 años cedía 5 puntos básicos, al 4,351%, y el de los papeles a dos años, que aumenta con las expectativas de los operadores de que suban las tasas, restaba 3 puntos básicos, al 4,7808%.

* El dólar perdía un 0,9% frente al yen, considerado por muchos como un activo de refugio por las bajas tasas que soporta, a 154,83 unidades, en torno a su mínimo en dos semanas y más de un 3% por debajo del máximo plurianual de 160,03 alcanzado a finales de abril.

* El euro cedía un 0,2%, a 1,0879 dólares, mientras que el índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis monedas pares, cotizaba estable a 104,12 unidades.

* Los precios del crudo declinaban en torno a un 2%. Ambos referenciales tocaron mínimos de cuatro meses el lunes, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos conjuntamente como OPEP+, acordaran empezar a retirar algunos recortes de producción a partir de octubre.

* El oro bajaba un 1,4%, a 2.317,85 dólares la onza, mientras que el cobre, que alcanzó máximos históricos el mes pasado, sumaba un 1,5%, a 10.193 dólares la tonelada.

(Reporte adicional de Scott Murdoch en Sídney; editado en español por Carlos Serrano y Manuel Farías)