Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,870.24
    +146.78 (+0.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.25
    -16.58 (-1.29%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Bonos globales repuntan ante temores por recesión en eurozona

(Bloomberg) -- Los gubernamentales repuntaron desde Europa hasta Estados Unidos, lo que provocó la mayor caída diaria de los rendimientos del Tesoro en tres semanas después de que los datos de la eurozona más débiles de lo esperado avivaran los temores de que la economía global se hunda bajo el peso de unas tasas de interés récord.

Lo más leído de Bloomberg

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cayeron hasta 11 puntos básicos al 3,69%, el retroceso más pronunciada desde el 30 de mayo, antes de moderar ligeramente la caída. La nota a cinco años lideró el repunte, con una caída de hasta 12 puntos básicos hasta el 3,93%.

PUBLICIDAD

El retroceso profundizó la inversión de la curva de rendimientos del Tesoro —un indicador observado de cerca ante una posible recesión— ya que las tasas a 10 años bajaron a más de un punto porcentual completo por debajo de las de 2 años. Los movimientos probablemente fueron exagerados por la escasez de la liquidez antes del fin de semana.

En Europa, el repunte de los bonos hizo que los rendimientos alemanes a cinco años se desplomaran hasta 16 puntos básicos, hasta el 2,48%, con lo que se encaminan hacia la mayor caída desde abril. La medida se produjo después de que el Índice de Gerentes de Compras de la zona euro, compilado por S&P Global, cayera a un mínimo de cinco meses de 50,3, por debajo de las estimaciones de los analistas. Mas tarde, un indicador similar apuntaba a una desaceleración en el crecimiento económico stadounidense.

Los datos europeos ejercen presión sobre los activos de riesgo que se verían afectados por una recesión, en tanto que las acciones mundiales se encaminan a su mayor caída semanal en más de tres meses. Eso impulsó una avalancha de bonos como refugio.

“Cualquier fisura en la narrativa de mayor crecimiento y mayor inflación puede resultar en movimientos de mercado desmesurados”, dijo Mike Riddell, gestor de cartera en Allianz Global investors. “Dicho esto, la sorpresa a la baja en los PMI de la zona euro fue más una fractura compuesta que una pequeña grieta”.

Los datos bajistas se produjeron al tiempo que los principales bancos centrales intensificaron sus esfuerzos para frenar la inflación, que se mantiene obstinadamente alta. El Banco de Inglaterra sorprendió esta semana al mercado con un aumento de la tasa de interés mayor de lo esperado, lo que llevó a operadores a descontar una tasa máxima del 6,25% para febrero, que sería el nivel más alto en más de dos décadas. En EE.UU., el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo a los legisladores que podrían ser necesarios nuevos aumentos de los costos de endeudamiento.

Riddell dijo que ha aumentado las posiciones alcistas en deuda pública en la parte ventral de la curva del gilt británico, afirmando que “el Banco de Inglaterra ya ha hecho suficiente para matar el crecimiento, y matar la inflación.”

En una señal de que los inversionistas están cada vez más preocupados por las perspectivas económicas, las curvas de rendimiento están sumidas en una inversión aún más profunda. Los rendimientos alemanes a dos años son 76 puntos básicos más altos que las tasas a 10 años, el máximo desde 1992.

La preocupación por las perspectivas económicas se reflejó en una rotación hacia la renta fija y la renta variable en los datos de flujo semanales. Los inversionistas retiraron US$5.000 millones de los fondos de acciones globales en la semana hasta el miércoles, al tiempo que agregaron US$5.400 millones a los bonos.

Nota Original:Global Bonds Rally as Data Fans Fears of a European Recession

©2023 Bloomberg L.P.