Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,555.50
    +9.50 (+0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,527.00
    -23.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,096.75
    +57.25 (+0.29%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,065.40
    +5.30 (+0.26%)
     
  • Petróleo

    81.97
    +0.23 (+0.28%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    28.98
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.6980
    -0.0220 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,582.85
    +682.07 (+1.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.13
    +17.99 (+1.42%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.32
    +241.78 (+0.61%)
     

La brasileña Americanas revisa sus resultados tras escándalo contable

FOTO DE ARCHIVO: Personas caminan frente a una tienda de Lojas Americanas en Brasilia

SAO PAULO, 16 nov (Reuters) - La minorista brasileña Americanas divulgó el jueves resultados financieros revisados para 2021 y cifras para 2022 después de que este año se destapó un escándalo contable multimillonario que la llevó a declararse en bancarrota.

Americanas dijo en una presentación de valores que su ganancia neta previamente reportada de 544 millones de reales (111,9 millones de dólares) en 2021 fue revisada a una pérdida neta de 6.200 millones de reales, y que en 2022 registró una pérdida de 12.900 millones de reales.

Estas fueron las primeras cifras financieras publicadas por uno de los mayores minoristas de Brasil, respaldado por un trío multimillonario que fundó 3G Capital, desde que se revelaron las incoherencias contables en enero.

Se consideran un paso clave hacia el éxito del plan de quiebra y renegociación de la deuda.

PUBLICIDAD

Americanas volvió a afirmar en la presentación que fue "víctima de un fraude sofisticado, basado en la manipulación intencionada de sus controles internos por parte de su antigua dirección, lo que hizo que rehacer los estados financieros fuera extremadamente difícil".

La empresa señaló que las medidas adoptadas para alcanzar los resultados revisados incluían la reversión de fondos de publicidad cooperativa "ficticios", la reclasificación de deudas de capital circulante y transacciones de forfait, y la revalorización de cuentas por cobrar.

Mientras trabaja para llegar a un acuerdo con sus acreedores, Americanas también publicó proyecciones financieras para 2025 que, según dijo, se basan en el supuesto de que su plan de quiebra se aprobará "en los términos y condiciones que se están debatiendo actualmente con los principales acreedores".

El minorista, una empresa casi centenaria con tiendas en todo Brasil y una importante unidad de comercio electrónico, dijo que espera que las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) superen los 2.200 millones de reales dentro de dos años.

Esto supondría un importante cambio con respecto al EBITDA recurrente negativo de 1.800 millones de reales que registró en 2021, revisado desde los 2.300 millones positivos comunicados anteriormente, y los 2.930 millones negativos para 2022.

La empresa dijo que también espera presentar un patrimonio neto "positivo" y una relación deuda neta/EBITDA inferior a 0,75 en 2025.

(1 dólar = 4,8620 reales)

(Reporte de Gabriel Araujo; Editado en Español por Ricardo Figueroa)