Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 53 minutes
  • S&P 500

    5,466.86
    -2.44 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,158.23
    +46.07 (+0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,753.89
    +36.24 (+0.20%)
     
  • Russell 2000

    2,012.35
    -9.99 (-0.49%)
     
  • Petróleo

    81.33
    +0.50 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,313.00
    -17.80 (-0.76%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3060
    +0.0680 (+1.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2629
    -0.0057 (-0.45%)
     
  • yen/dólar

    160.6770
    +1.0430 (+0.65%)
     
  • Bitcoin USD

    61,095.07
    -274.21 (-0.45%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.66
    -17.12 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Breves financieras

Suben previsión del PIB; la inflación se resistirá a bajar

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 2 (EL UNIVERSAL).- Pese a la incertidumbre política interna que comienza a dar muestras de ser una limitante para la economía en este año de elecciones, escenario que genera dudas para invertir, los analistas del sector privado mejoraron sus expectativas de crecimiento.

Sin embargo, la expansión se dará a la par de una inflación que se resiste a volver a la meta de 3% en el último año de la presente administración.

En la primera encuesta del Banco de México (Banxico) en este año, las previsiones no pierden el ánimo de que se mantendrá el dinamismo de la actividad económica, aunque a un menor ritmo respecto a 2023.

PUBLICIDAD

Así, el consenso de 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero que participaron en la encuesta del banco central elevó de 2.29% a 2.4% la proyección de expansión económica para el presente ejercicio.

Xxx0xxx

Empresas piden un alto a robos; hay omisión e indiferencia de gobiernos

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 2 (EL UNIVERSAL).- El sector industrial, empresarios, autotransportistas de carga y de pasajeros pidieron que ya se frenen los robos que se registran en carreteras y vialidades del país, porque hay omisión de los gobiernos, que no solamente se traduce en pérdidas, de al menos 7 mil millones de pesos de mercancía, sino también en pérdidas de vidas humanas.

En conferencia de prensa, los presidentes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez Millán, de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), Lucio Rodríguez, de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, José Zozaya, de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros, Norma Becerra, pidieron al gobierno actuar y dejar de ser omiso.

"Esto no puede seguir así, no podemos seguir permitiendo que nos roben y menos aún que lastimen o incluso maten a los operadores... los delincuentes actúan con total impunidad y eso no debe permitirse urgimos a los gobiernos a tomar cartas en el asunto para resolver lo más pronto posible este problema no pueden ser insensibles o omisos ante la violencia", dijo Abugaber.

Xxx0xxx

Remesas cerraron 2023 con récord de 63 mil 313 mdd

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 2 (EL UNIVERSAL).- Las remesas que enviaron mexicanos y centroamericanos a familiares en el país, principalmente desde Estados Unidos, cerraron 2023 con otro récord anual, pues en diciembre lograron recuperarse y superaron 5 mil millones de dólares.

El Banco de México (Banxico) informó que el año pasado se captaron 63 mil 313 millones de dólares por ese concepto, sobre todo por medio de transferencias electrónicas, con 161 millones de operaciones, es decir, 6.56% más que en 2022.

Los llamados "migradólares" que ingresaron al país aumentaron 7.55% en comparación con 2022, cuando fueron por 58 mil 868 millones de dólares. Con ello, se completaron 10 años de alzas desde 2014, según BBVA.