Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,940.57
    +710.35 (+1.18%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.46
    -17.37 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Breves financieras

Agenda comercial, al rojo vivo en 2024

CIUDAD DE MÉXICO, enero 8 (EL UNIVERSAL).- La agenda comercial de México para 2024 incluye una lista de pendientes difíciles de resolver en lo que resta de la actual administración federal, como negociaciones de tratados aún sin aprobar, y diferencias con los principales países socios.

El 1 de julio próximo se cumplirá el cuarto aniversario de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), festejo al que se llegará con dos controversias comerciales.

La primera es por la decisión del gobierno mexicano de prohibir el uso del maíz transgénico para consumo humano, y la segunda por un caso en el que el gobierno estadounidense acusa la denegación de derechos laborales en la mina San Martín, queja rechazada por México argumentando que el hecho ocurrió antes de la entrada en vigor del T-MEC, y porque las minas no pueden someterse a un mecanismo laboral de respuesta rápida al no ser instalaciones cubiertas.

PUBLICIDAD

Xxx0Xxx

Reporta Sectur alza en pasajeros aéreos

CIUDAD DE MÉXICO, enero 8 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Turismo informó que en el periodo enero-noviembre de 2023 se registraron 108 millones 5 mil pasajeros en vuelos nacionales e internacionales. De ese total, 58 millones 271 mil fueron en vuelos nacionales, es decir 12.6% más que en el mismo periodo de 2022 y superando también con 19.1% el registro del mismo lapso de 2019.

La dependencia agregó que, de enero a noviembre pasados, 49 millones 734 mil pasajeros fueron transportados en vuelos internacionales, 9.9% más que en el mismo lapso de 2022, y superando también en 12.6% la cantidad de los primeros meses de 2019.

En el periodo referido, en vuelos nacionales las aerolíneas que presentaron mayor actividad fueron Volaris y Viva Aerobus, que transportaron en conjunto 41 millones 581 mil pasajeros, superando en 12.6% lo registrado en el mismo periodo de 2022 y en 65.7% el registro de 2019.

Xxx0xxx

Marcas chinas, a la conquista con autos eléctricos

CIUDAD DE MÉXICO, enero 8 (EL UNIVERSAL).- Con un mayor inventario en sus agencias y una amplia oferta de camionetas, sedanes, así como autos eléctricos, las armadoras chinas despuntaron en ventas durante 2023.

El año pasado se vendieron en el país un millón 361 mil 433 vehículos nuevos, de los cuales 129 mil 329 unidades correspondieron a marcas del país asiático, es decir 9.5% del mercado automotriz mexicano, de acuerdo con cifras del Inegi.

MG Motor comercializó 60 mil 128 unidades, 25% más que en 2022, volumen que superó a las unidades entregadas por Ford, Honda, Hyundai o Renault.

Con año y medio de operaciones, Chirey, una de las principales automotrices en China, vendió 38 mil 484 unidades, más de cuatro veces que su resultado de 2022.

JAC vendió 21 mil 67 vehículos, 29% más que en 2022, y se ubicó como la de mayor venta de autos eléctricos en el país, en tanto que Motornation, que ofrece las marcas chinas Changan, BAIC y JMC, comercializó 9 mil 650 unidades en 2023, 53% más que un año antes.